Cerrar los ojos, 20.000 especies de abejas y La sociedad de la nieve son las tres películas preseleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de mejor película internacional en los premios Oscar de 2024.
El anuncio lo han realizado la actriz Natalia de Molina, la productora Esther García, y el director y guionista Borja Cobeaga, miembros de la Academia de Hollywood y de la Academia de Cine de España. Han estado acompañados por Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, y la notaria Eva Fernández Medina.
Cerrar los ojos, 20.000 especies de abejas y La sociedad de la nieve son las tres películas preseleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la categoría de mejor película internacional en los premios Oscar de 2024.
El anunció lo han realizado la actriz Natalia de Molina, la productora Esther García, y el director y guionista Borja Cobeaga, miembros de la Academia de Hollywood y de la Academia de Cine de España. Han estado acompañados por Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia, y la notaria Eva Fernández Medina.
Las películas de Víctor Erice, Estibaliz Urresola Solaguren y J.A. Bayona han pasado a la siguiente ronda de votación. Ahora los académicos tendrán que elegir cuál de ellas representa al cine español en los Oscar, los premios más importantes de Hollywood.
20.000 especies de abejas, un tierno drama sobre la experiencia trans en la infancia que fue galardonado en el Festival de Berlín con el premio de mejor interpretación protagonista para Sofía Otero.
Cerrar los ojos, presentada en la sección Cannes Premiére del prestigioso certamen francés el pasado mes de mayo, se estrenará en cines el 29 de septiembre. Antes podrá verse en el Festival de San Sebastián, donde Víctor Erice será galardonado con el Premio Donostia en su regreso al largometraje con una historia de misterio y cinefilia protagonizada por Manolo Solo y Jose Coronado.
Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.
La sociedad de la nieve, tras clausurar fuera de concurso el Festival de Venecia y proyectarse en la sección Perlak del Festival de San Sebastián. Es el relato del accidente del vuelo 571, que se estrelló en los Andes, y la supervivencia en las montañas de 16 de sus ocupantes.