El Gobierno ha aprobado este martes una Oferta de Empleo Público “récord” para 2023 de 39.574 plazas para la Administración General del Estado, lo que representa un 15% más que la oferta de 2022 y supone una “cifra récord” por tercer año consecutivo. Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, quien la ha calificado como “la mayor oferta de empleo público de la historia”.
El acuerdo del Gobierno ha sido firmado por los sindicatos UGT y CSI-F. No así por CCOO, que denuncia “falta de datos concretos”. “Va en la línea del fortalecimiento del Estado de bienestar y el objetivo es prestar unos servicios públicos de calidad”, ha destacado Montero en la rueda de prensa ofrecida desde Moncloa.
La oferta supone un incremento de un 15,8% respecto a la realizada en el año 2022. La oferta de plazas ordinaria durante el Gobierno de Pedro Sánchez (2018-2023), triplica la efectuada durante el lustro anterior, destacan además en Moncloa. Entre 2012 y 2018 se perdieron 124.454 empleos y entre 2018 y 2022 se han ganado 169.734 empleos públicos, según destacan en Moncloa.
En concreto, las nuevas plazas convocadas para Administración del Estado son 29.818; para el Cuerpo Nacional de Policía 2.833; para la Guardia Civil 2.875; para las Fuerzas Armadas 2.141 y para la Administración de Justicia 1.907.
Del total, serán 27.246 plazas para turno libre. De esas, 18.621 para la reposición de efectivos y 8.625 para empleo neto. El resto, 12.328 plazas, son para promoción interna.