La Junta de Penyes y el Ayuntamiento de Sant Joan han desvelado este miércoles, 6 de septiembre, las novedades que traerán este año las fiestas mayores del municipio en honor al Santísimo Cristo de la Paz que tendrán lugar entre los días 12 y 16. Una edición que se presenta especial tanto por la previsión de visitantes, al terminar en fin de semana como por el triple aniversario que celebrará: primera edición como Fiesta de Interés Turístico Provincial, 75 Años de Reinas y Damas y 40 Años de Peñas.
Una de las primeras novedades que verá la población será la recuperación de la plaza de España, donde este viernes dará el pistoletazo a las fiestas el pregonero José Joaquín Pérez Jumilla, un destacado festero santjoaner. Y antes de este acto señalado Sant Joan rendirá homenaje a sus reinas y Damas, ha avanzado la concejala de Fiestas, Charo Tomás. “Realizaremos un Desfile del Pregón donde participarán, además de todas las entidades festeras locales, las mujeres que han ostentado los cargos de Reinas y Damas de las Fiestas en estos últimos 75 años. Queremos ofrecerles un homenaje a todas ellas por todo lo que le han dado a las Fiestas del Cristo”.
La presente edición destacará por la adopción de medidas encaminadas a romper barreras, tanto cognitivas como de accesibilidad para personas con diversidad funcional. Las peñas contarán con cartelería con códigos QR y pictogramas que dirigirán a la agenda de fiestas, y que también beneficiará a personas de lengua extranjera. Asimismo, en los puntos de inicio y final de desfiles se dispondrá un espacio reservado para personas con movilidad reducida. Con estas medidas el municipio se convertirá en referente de inclusión, una misión que ya ha emprendido anteriormente con la presencia de intérpretes de lengua de signos en actos institucionales, ha indicado el presidente de la Junta de Penyes, José María Sánchez.

El concejal de Seguridad, Nicolás López, ha subrayado asimismo que las fiestas se celebrarán con un “dispositivo exhaustivo” en común con la Guardia Civil y la Policía Local para garantizar un entorno seguro. Además de contar con efectivos de seguridad se contará con el dron recientemente presentado de la policía local así como la unidad canina. Se espera sobre todo mayor afluencia de público el viernes 15 y el sábado 16.
Puntos violeta y arcoiris
Otro de los servicios en materia de seguridad que ha reiterado el concejal de Igualdad, Marcos Piña, es la instalación de puntos fijos violeta y arcoiris en la plaza de la Ordana y con un horario extendido respecto a otros años, desde las 23:00 horas a las 4:00 horas. Además de la caseta informativa, atendida por promotoras de igualdad especializadas, se va a habilitar en el interior del módulo de Infantil del colegio Cristo de la Paz la atención directa a cualquier mujer que quiera recibir una atención en un entorno protegido e íntimo”, ha dicho Piña. La Concejalía de Igualdad ha editado carteles con el decálogo de fiestas inclusivas y libres de agresiones sexistas, porque “si respetas, gana Sant Joan” asi como merchandising informativo y con teléfonos de atención a la violencia machista o sexista.
Conciertos y actos destacados
En este mismo sentido, el presidente de la Junta de Penyes, José María Sánchez, ha recalcado el objetivo de “disfrutar de unas fiestas para todas y todos, unas fiestas inclusivas, seguras y diversas”. Sánchez ha recordado que la Junta de Penyas “apuesta por la cultura y las tradiciones, con ocho conciertos programados”. Esas actuaciones serás tanto para ambientar las mascletás, a mediodía en la Plaça Josep Carreras, como por las noches, en la Plaça L’Ordana, donde se han programado los espectáculos de Los Inhumanos, La Senda, Tributo a Mecano y la Gran Fiesta de los 40 Principales, todos con entrada libre y gratuita. En la parte de recuperación de las tradiciones, un grupo de peñistas participará en una dansà popular antes de la procesión. Para hacer la fiesta más participativa habrá todos los días almuerzos populares, pasacalles y una paella gigante para 1.500 comensales. Y para ser solidarios, la ofrenda es de flores y frutos abierta a toda la población, mantiene la posibilidad de entregar alimentos no perecederos o productos de primera necesidad.
La representante de la Comisión de Fiestas Cristo de la Paz, Juliana Giner ha animado a que siga aumentando la participación en la fiesta de disfraces infantiles, la tarde de 15 de septiembre, “abiertos a todos los niños y niñas y a todas las familias. Todos disfrutarán de una merienda y podrán ganar premios que cada vez son más disputados por el nivel de los disfraces que se presentan”. Y la presidenta de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paz, Julia Pérez, ha invitado “a todo el mundo a que venga estos días a Sant Joan y comparta con nosotros estos días tan importantes, dedicados al Santísimo Cristo de la Paz, especialmente la procesión del 14 de septiembre”.
El alcalde de Sant Joan, Santiago Román, ha agradecido “el trabajo diario que realizan todas las partes implicadas en la organización de las fiestas, tanto las asociaciones como las concejalías de Fiestas, Imagen Urbana, Seguridad, Limpieza e Igualdad”, un esfuerzo que facilita “la afluencia masiva de público estos días, lo que repercute en el tejido económico local, en la hostelería y el comercio”. El alcalde también ha destacado que este año “tendremos las primeras fiestas, después de mucho tiempo, son las contratas de iluminación extraordinaria por fiestas y de espectáculos pirotécnicos vigentes y perfectamente regulada. El trabajo de la concejala de Fiestas desde el mes de enero ha permitido que podamos tener estos dos contratos en vigor, y disfrutemos de unas mascletás y unos castillos de fuegos y de una iluminación de fiestas con todas las garantías, ha incidido Román. En este orden de cosas, cabe resaltar que los castillos de fuegos se dispararán del 13 al 16 de septiembre en la avenida Rambla de la Libertad.
Desde el Ayuntamiento recuerdan que todavía se puede adquirir el Llibret de Festes del Cristo 2023, a un previo de 15 euros, cantidad que incluye el uso de dos sillas para presenciar los desfiles de los días 13 (ofrenda), 15 (disfraces adultos) y 16 (carrozas). La publicación está disponible en la Plaza de España, entre semana, el sábado en el mercado municipal y en varios comercios colaboradores de la localidad.