Noticias de Alicante y provincia

martes, 28 noviembre 2023

Elche condena la Amnistía en un pleno extraordinario con el ‘no’ de la oposición que requería matizar la moción

El alcalde sostiene que la ley 'es asumir ante el mundo entero que España no es un estado de derecho' mientras socialistas proponían nuevo texto: 'que la amnistía se encuadre en los términos del Estado de Derecho y la Constitución'

Con los votos de PP y VOX, el ayuntamiento de Elche ha aprobado una moción en defensa de la Constitución y en condena de la proposición de ley de Amnistía registrada ayer lunes, 13 de noviembre, por el Partido Socialista en el Congreso. El punto debatido en un pleno extraordinario ha sido rechazado por la edil de Compromís y por el PSOE, quien ha solicitado modificar dos puntos para su aprobación, petición denegada por el alcalde de la ciudad, Pablo Ruz.

El primer edil ha destacado que dos “barbaridades” son “las más destructivas. Por una parte el concepto de amnistía y por otra parte la revisión de las condenas por los jueces nada más y nada menos por el Parlamento”. Y ha añadido que “amnistíar a los condenados es asumir ante el mundo entero que España no es un Estado de derecho porque ha hecho leyes que contrarían las libertades personales”.

Asimismo, el alcalde ha pedido ha pedido al PSOE “que escuche a históricos dirigentes socialistas como Felipe González, Alfonso Guerra o Francisco Vázquez”.

Por su parte, la portavoz de Vox, Aurora Rodil, ha instado a seguir apoyando todas las concentraciones de manera pacífica, “también saldremos con los chicos de Revuelta” -la plataforma de extrema derecha convocante de las concentraciones frente a las sedes socialistas- porque ha añadido que “esto tiene un solo fin o el tirano, en el banquillo o los demócratas, los que amamos la libertad y a España presos”, un discurso defendido estos días por el líder del partido, Santiago Abascal.

Rodil ha abogado por la “libertad de los españoles y el estado de derecho”, además ha defendido “la unidad de España y la igualdad ante la ley”. Y ha comparado la situación española con “un golpe de Estado institucional al estilo siguiendo el argumentario de Chávez y del asesino de -Daniel- Ortega” porque “estamos en las vísperas de que vuele por los aires la división de poderes”.

Por su parte, el PSOE ha solicitado cambiar dos puntos de la moción popular. El segundo, “que la amnistía se encuadre en los términos del Estado de Derecho y la Constitución como marco jurídico de la nueva norma para garantizar la convivencia democrática en Cataluña”. Y el tercero “que el criterio de condonación de la deuda se aplique no sólo a Cataluña sino el resto de Comunidades Autónomas en el régimen común para velar por la igualdad aunque no dispongan del fondo de liquidez autonómico”. Sí se han mostrado a favor del primer punto para “manifestar su adhesión a la Constitución del 78 y su voluntad defender el Estado de derecho” y el cuarto para “expresar su firme rechazo a la celebración de cualquier referéndum de autodeterminación”.

El alcalde ha rechazado la propuesta “porque la propia amnistía contraviene directamente todo el sistema jurídico constitucional que nos hemos dado los españoles”.

El socialista Héctor Díez ha manifestado que la “artillería dialéctica del Partido Popular y VOX” contribuye “al odio, a la crispación entre españoles” y ha aseverado que tratan de “tapar su incapacidad para poder llegar a acuerdos”. En este sentido ha recordado antiguos pactos del PP a nivel nacional. “Ustedes el Partido Popular han pactado y han cedido en otros momentos con el Partido Nacionalista Vasco y con CiU, ahora Junts per Catalunya”.

La edil de Compromís, Esther Díez, ha acusado al equipo de Gobierno de “dibujar fantasmas, de alimentar miedos y de crear en definitiva males artificiales” usando para ello medios institucionales. Y ha defendido que la proposición de ley es resultado de un pacto de mayoría de fuerzas políticas avalado por la sociedad que desea “un país plural frente al blanco y negro”. “No acepta algo tan democrático como que una mayoría parlamentaria va a propiciar un gobierno progresista en este país, porque si mañana va a pasar algo, es que 179 diputados de 8 grupos parlamentarios representantes de hasta 12 millones y medio de españoles y el 51% de todos los votos de las elecciones del 23 de julio van a conformar un bloque de investidura legítimo”, ha replicado al alcalde.