Noticias de Alicante y provincia

sábado, 9 diciembre 2023

Alicante Gastronómica bulle en la apertura de su quinta edición y se consolida como ‘escaparate mundial’

Más de 250 expositores, 60 estrellas Michelin y 100 soles Repsol se dan cita en la considerada mayor feria experiencial de Europa para el público final

Fira Alacant, antigua IFA, acoge desde hoy, 29 de septiembre, y hasta el lunes 2 de octubre la quinta edición de Alicante Gastronómica que se celebra bajo el lema “Alma mediterránea”. Considerada como la mayor feria experiencial de Europa dirigida al público final, se consolida como un “escaparate mundial” del buen hacer de la restauración, la hostelería y el conjunto del sector turístico de la Comunitat Valenciana, en palabras del president Carlos Mazón, que ha presidido su inauguración.

Esta apuesta por poner en valor la gastronomía despliega sobre 36.000 metros cuadrados las delicias de 60 Estrellas Michelin y 100 soles Repsol y cuenta, en esta ocasión, con la participación de Grecia como país invitado. Más de 250 expositores, entre ellos chefs, productores y bodegas, se han sumado a esta cita, que durante cuatro días celebrará 180 ponencias y talleres, cifra incrementada respecto a 2022, y 15 concursos profesionales. El recinto dispone además de dos salas de catas y maridajes para celebrar exhibiciones.

Las personas que decidan acercarse a Fira Alacant de hoy viernes al lunes podrán disfrutar de concursos profesionales, MasterClass de alta cocina para aficionados, catas, foros, tributos al arroz, ponencias, talleres infantiles en familia y homenajes, entre otras actividades en diversos espacios como el Foro del Pan y la Pastelería, la Isla de las Tapas, el Rincón de las Estrellas y los Soles o el Túnel y la Plaza del Vino.

Además, durante toda la programación, se contará con la presencia de reconocidos chefs Estrellas Michelin y Soles Repsol como Quique Dacosta, Carme Ruscalleda, Kiko Moya, Alberto Ferruz, Fran Martínez, Pablo González, Susi Díaz, Cristina Figueira, José Manuel Miguel, Nazario Cano, José Manuel López, Ferdinando Bernardi o María José San Román, entre otros muchos. 

Para el jefe del Consell Alicante Gastronómica es “la mejor embajada” y la “mejor carta de presentación” del prestigio de la gastronomía de la Comunitat Valenciana. De hecho, Turisme Comunitat Valenciana participa con un estand propio de 255 metros cuadrados en el que, bajo la marca paraguas ‘L’Exquisit Mediterrani-Comunitat Valenciana’, se da cabida a empresas, profesionales y destinos para la promoción conjunta de la oferta turística y gastronómica de la Comunitat Valenciana.

“Esto significa Producto Interior Bruto, esto significa ayuda a la hostelería y al sector turístico en general y esto significa ingresos, actividad económica y, por tanto, más y mejores posibilidades de cohesión social”, ha manifestado el máximo responsable del Gobierno valenciano antes de visitar el espacio ‘Lo mejor de la gastronomía’, junto a la chef Susi Díaz, y presenciar un ‘showcooking’ en el estand ‘Saborea Costa Blanca’.

También el presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha subrayado el papel destacado de la provincia de Alicante en el panorama culinario. “La gastronomía es bandera turística de la provincia de Alicante y forma parte de nuestra promoción“, ha indicado. Y ha destacado que Alicante Gastronómica es un ejemplo de la “inmejorable alianza público-privada, en la que la Diputación, la Cámara de Alicante y la propia institución ferial, con la colaboración necesaria de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Turismo, hacen que tengamos un producto de primerísimo nivel para celebrar y visitar”.

Asimismo, Pérez ha animado a la población a visitar la feria. “Aquí podemos ver lo mucho y bueno que tenemos y que se combina con productos de proximidad, de cercanía y con denominación de origen, junto con los mejores cocineros”, ha asegurado. El Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca cuenta también con dos espacios desde los que se llevarán a cabo showcookings y presentaciones y se difundirá la oferta industrial de la provincia.

Además, el presidente de la Diputación ha hecho un llamamiento, al tiempo que ha lanzado una invitación “a toda la gente, a la que vivimos en esta tierra y a la que nos visita, para que nos conozca y acuda a esta feria, porque la gastronomía es mucho más que una aportación necesaria para una actividad turística, es nuestra bandera y forma parte de nuestra promoción”.

Por su parte, Carlos Baño ha subrayado que desde Alicante Gastronómica “queremos seguir haciendo disfrutar a los miles de visitantes, así como hacer que los profesionales de todo el sector se sientan como en casa y que trasladen toda su excelencia al gran público. Además, en esta edición apostamos más que nunca por la formación de los jóvenes talentos que son el futuro de la gastronomía”.

Durante la apertura del certamen, han estado presentes junto al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el embajador de Grecia en España, Ilias Fotopoulos, la consellera de Turismo, Industria, Innovación y Comercio, Nuria Montes, el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, la vicepresidenta primera de la Diputación, Ana Serna, los alcaldes de Alicante y Elche, Luis Barcala y Pablo Ruz, respectivamente, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, la presidenta del certamen, Gema Amor, así como diputados provinciales y alcaldes de la provincia.

Este evento está organizado conjuntamente por la Diputación de Alicante, el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, la Cámara de Comercio, la Institución Ferial Alicantina y Turisme Comunitat Valenciana.

La feria abrirá sus puertas hasta la madrugada durante todo el fin de semana e incorporará, del mismo modo que en 2022, pulseras de seguridad inteligentes para entrar en la feria, cuyo euro de coste se destinará al proyecto Alicante Gastronómica Solidaria.

Durante las próximas jornadas participarán, asimismo 16 Escuelas de Formación e Institutos de Formación Profesional de Alicante, Valencia, Murcia y Burgos. Por otra parte, el II Congreso Nacional de Tortilla de Patatas, el Campeonato de España de este tradicional plato, así como concursos como el de la Mejor Tapa con Salazón, el Mejor Arroz o el Vino del Mediterráneo tienen como escenario este certamen, donde también se desarrollará el concurso de dátil de Elche, el de monas y toñas, y se mostrarán productos como las alcachofas de la Vega Baja, el caldo con pelotas o el turrón de Xixona.

Espacios Costa Blanca

El Patronato Provincial de Turismo cuenta en esta feria con dos zonas diferenciadas para promocionar las propuestas de los municipios alicantinos. Por una parte, el espacio ‘Made in Costa Blanca’ dispone de 80 metros cuadrados desde los que se expone toda la oferta industrial de la provincia. Se ha habilitado un punto de información para detallar a los visitantes datos sobre la gastronomía alicantina y recursos turísticos de las localidades.

Por otra parte, el espacio ‘Saborea Costa Blanca’ alberga showcookings y presentaciones de los municipios y asociaciones gastronómicas de la provincia. Las poblaciones que tienen presencia en esta zona son Albatera, Algueña, Almoradí, Altea, Benejúzar, Callosa de Segura, Catral, Cox, El Campello, Elche, Elda, Guardamar del Segura, Ibi, L’Alfàs del Pi, Monforte del Cid, Novelda, Orihuela, Pilar de la Horadada, Pinoso, Sant Joan d’Alacant, Santa Pola y Villena. Algunas de las degustaciones estarán maridadas con caldos de la Ruta del Vino de Alicante.

Costa Blanca difundirá durante los próximos días en sus redes sociales los diferentes showcookings y todas las presentaciones podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de Turismo Costa blanca @costablancaorg.