Noticias de Alicante y provincia

lunes, 25 septiembre 2023

Variante de Torrellano, Ya! busca el apoyo de empresarios valencianos para liberar de vías el frente litoral alicantino

En su pulso con el Ministerio de Transportes, solicita reuniones a la Confederación Empresarial de la Comunitat y la Asociación Valenciana de Empresarios

La Plataforma Variante de Torrellano, Ya! ha dirigido sendas cartas a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para recabar su apoyo para que el Gobierno proceda a la retirada de las vías del frente litoral en el acceso sur de Alicante. La estrategia de captación de adhesiones se produce después de que este verano tanto la Cámara de Comercio de Alicante como recientemente la patronal hotelera de la provincia (APHA) hayan mostrado su respaldo al trazado original de la variante de Torrellano, que retranquea el tráfico ferroviario por el interior y libera la costa de vías.

- Advertisement -

En ambos escritos, el colectivo solicita una reunión personal a los presidentes, Salvador Navarro y Vicente Boluda, en la que muestra su preocupación por que la actual electrificación y adaptación al ancho internacional de los tramos de la línea de Cercanías Alicante-Murcia en la fachada litoral para dar término al Corredor Mediterráneo suponga perpetuar su existencia. Y recuerda la creación de un apartadero de trenes detrás de Casa Mediterráneo, “prácticamente en pleno corazón de la ciudad de Alicante”.

En este sentido, solicita también la firma de apoyo de una carta adjunta que rechaza estas actuaciones planificadas por ADIF y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en lugar de utilizar el proyecto de la Variante de Torrellano.

- Advertisement -

Asimismo, reprueba “algunas declaraciones públicas efectuadas por alguno de los representantes empresariales pertenecientes al movimiento Quiero Corredor”, en el que figuran las dos organizaciones. “Esto es una completa barbaridad, y queremos pensar que el aparente apoyo que desde su organización están mostrando por esta solución, obedece a la falta de información y al desconocimiento de las consecuencias tan dañinas que tendría para la segunda ciudad de la Comunitat Valenciana y la capital de la cuarta provincia de España”.

El colectivo muestra su apoyo al Corredor Mediterráneo pero no a cualquier precio. “Debería finalizarse en el menor plazo posible, pues esta infraestructura ferroviaria supondrá un enorme revulsivo económico para las comarcas que atraviesa y mejorará, en gran manera, las comunicaciones”, manifiesta la plataforma.

Antecedentes de la Variante de Torrellano

En 2003 se firmó un convenio entre ADIF, RENFE, el Ministerio de Transporte, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante, donde se marcaron por escrito una serie de compromisos, entre los que estaba la retirada de las vías de la costa a través de su retranqueo por el interior. En 2011 se finalizó el proyecto de la Variante de Torrellano, presupuestado en unos 300 millones de euros. Las obras estuvieron a punto de salir a licitación, pero nunca llegaron a ver la luz.

Agravios comparativos en inversiones

Variante de Torrellano, ya! pone el foco también en la inversión necesaria para acometer las obras de la variante de Torrellano, estimada en 300 millones en 2011. “Las actuales obras de soterramiento del ferrocarril para el paso del Corredor del Mediterráneo, a su paso por Valencia, es fruto de un convenio, que igual que el de Alicante, se firmó en 2003. Estas obras están presupuestadas en unos 3000 millones de euros, prácticamente 10 veces el coste de las de Alicante, y que se metieron en un cajón por considerarlas un coste no asumible, y que sin embargo, las de Valencia ya empiezan hoy a ser una realidad y permitirán una auténtica revolución y mejora urbanística de la ciudad”.

Como colofón, exponen a los empresarios los beneficios que traerá la Variante de Torrellano a la ciudad y para la configuración del eje Alicante-Elche, con conexiones como la de aeropuerto Alicante-Elche con Alicante que beneficiaría a toda la provincia, además de la inyección de capital para las constructoras de la provincia o la puesta en valor de la costa sur de la ciudad “con emplazamientos tan importantes como la EUIPO o la Ciudad de la Luz en su fachada marítima”.