Noticias de Alicante y provincia

sábado, 25 marzo 2023

Cruz Roja ha ayudado a 155.500 personas en la provincia de Alicante

Ante la crisis que está dejando el cambio climático, el conflicto de Ucrania y la pospandemia, Cruz Roja Reacciona se posiciona como la ayuda inmediata para la población vulnerable.

Cruz Roja ha atendido en 2022 a más de 12 millones de personas: 2.915.629 personas en el ámbito nacional, y 6.819.527 personas en el ámbito internacional. A esto se le suman las cerca de 3 millones de personas beneficiarias de actividades se sensibilización. En la provincia de Alicante, la ayuda ha alcanzado a más de 155.500 personas a través de los diferentes proyectos de intervención desarrollados y se han contabilizado 732.960 respuestas.

- Advertisement -

Hacerlo posible, ha sido tarea de 263.764 personas voluntarias presentes en todo el territorio nacional (9.065 de ellas hacen voluntariado en la provincia de Alicante). En España Cruz Roja cuenta con actividad en 1.170 municipios a través de Asambleas Locales, Delegaciones y puntos de presencia, una atención que en el caso de la provincia de Alicante se extiende a 41. Además, la organización cuenta con el apoyo de personas y entidades socias que alcanzan 1.324.496 a nivel nacional, de las que 57.457 contribuyen desde la provincia de Alicante.

Nuestras cifras en el ámbito nacional y provincial

- Advertisement -

Por áreas de conocimiento, el número de personas beneficiarias es el siguiente:

  • Socorros: +158.550 personas en España, +14.400 personas en la provincia de Alicante.
  • Inclusión Social: +1.447.321personas en España, +100.600 personas en la provincia de Alicante.
  • Empleo: +202.318 personas en España, +4.400 personas en la provincia de Alicante.
  • Salud: +1.065.222 personas en España, +35.600 personas en la provincia de Alicante.
  • Educación: +561.298 personas en España, 23.200 personas en la provincia de Alicante.
  • Medioambiente: +11.237 personas en España, 400 personas en la provincia de Alicante.

Por colectivos atendidos, el número de personas beneficiarias es el siguiente:

  • Mayores y personas cuidadoras: +269.387 personas atendidas a nivel nacional, +24.400 personas atendidas en la provincia de Alicante.
  • En situación de extrema vulnerabilidad: +747.687 personas atendidas a nivel nacional, +36.500 personas atendidas en la provincia de Alicante.
  • Infancia: +127.412 personas, 9.300 personas atendidas en la provincia de Alicante.
  • Jóvenes: +192.683 personas, 9.400 personas atendidas en la provincia de Alicante.
  • Inmigrantes: +146.486 personas, +15.800 personas atendidas en la provincia de Alicante.
  • Solicitantes de asilo y refugio: +160.070 personas, +28.400 personas atendidas en la provincia de Alicante
  • Mujeres en dificultad social: +53.193 personas, 3.100 personas en la provincia de Alicante.
  • Desempleadas y en precariedad laboral: +143.979 personas, +4.300 personas en la provincia de Alicante.
  • Reclusas y ex reclusas: +8.174 personas, +260 personas en la provincia de Alicante.
  • Con discapacidad: +36.826 personas, +2.200 personas en la provincia de Alicante.
  • Con problemas de salud: +599.718 personas, +11.900 personas en la provincia de Alicante.
  • Población en general: +775.919 personas, +26.700 personas en la provincia de Alicante.

Después de haber superado la pandemia, y que la sensación de normalidad en la sociedad comenzara a notarse en el día a día de las personas, el mes febrero daría un vuelco de nuevo al panorama nacional e internacional: la escalada en la ofensiva en el conflicto en Ucrania por parte de Rusia desataría una nueva situación en el país, que ante los bombardeos y presencia militar en la parte este del país, se desataría una situación que afecta a más de 17,6 millones de personas y que ha provocado una migración masiva hacia países vecinos europeos.

La situación de conflicto, y la presión sociopolítica con Rusia, provocaría una inflación generalizada en el mundo, que en España se traduce en una nueva crisis económica, que vuelve a azotar a las familias más vulnerables, y crea nuevas necesidades entre quienes, hasta ahora, habían podido salvar la situación. Para paliar esta situación, se activó rápidamente el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’, que deja la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania, para responder con un presupuesto inicial de 8 millones de euros a las crecientes necesidades de la población, en un contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos que superó el 10,5%. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas. En la provincia de Alicante la organización ya ha atendido a más de 400 personas con más de 530 respuestas.

Paralelamente, la soledad no deseada se visibiliza como uno de los problemas más silenciosos de la sociedad, que afectan gravemente a la salud mental de jóvenes y mayores, especialmente, pero que se cobra la salud física y psicológica de una gran parte de la sociedad. Para luchar frente ella, desde Cruz Roja se lanzó un nuevo servicio para tratar exclusivamente esta problemática: el multicanal Cruz Roja Te Acompaña.

Otro de los grandes problemas en los que hay que trabajar activamente para erradicar es el cambio climático, que de nuevo ha vuelto a cebarse con miles de hectáreas arrasadas en verano.

En el caso de la Comunidad Valenciana, durante los incendios sufridos en La Vall d’Ebo (Alicante) y en Betxí (Castellón), Cruz Roja gestionó 6 albergues gracias a 42 personas voluntarias, en los que se atendió a 359 personas, al tiempo que se facilitó información a 495 personas sobre recursos disponibles y la evolución de la situación. Desde Valencia distintos equipos se movilizaron para apoyar la emergencia, destacando el montaje de los albergues en Segorbe, Alcublas y Villar del Arzobispo.

Por último, fuera de las fronteras, Cruz Roja Española sigue respondiendo a emergencias internacionales en países y regiones tales como Ucrania, Somalia, Kenia, Sahel, Níger, Burkina Faso, Mali y Haití.

En total, Cruz Roja Española ha desarrollado 282 proyectos en 36 países gracias a 115 personas delegadas en diferentes países.

Desde la Comunidad Valenciana, Cruz Roja ha desarrollado durante 2022 proyectos de Cooperación al Desarrollo a beneficio de 12.981 personas en su conjunto.

Asimismo, puso en marcha acciones humanitarias gracias a los convenios que mantiene con la Generalitat Valenciana para su desarrollo en países como Mozambique, Haití, Pakistán, Cuba, Ucrania, Líbano y otros territorios como Palestina, donde ha beneficiado a un total de 1.238.457 personas.