Noticias de Alicante y provincia

jueves, 21 septiembre 2023

Alicante afrontará un otoño en situación de ‘vigilancia constante de sequía’

El Laboratorio de Climatología de la UA señala que el consumo doméstico está garantizado hasta final de año pero la provincia depende de la lluvia otoñal

Alicante terminará el ciclo hidrológico el próximo 30 de septiembre “en situación de vigilancia constante de sequía ante lo que pueda pasar en el otoño”, según la valoración del director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. Tras conocer esta semana las pérdidas de agua de los embalses alicantinos durante el verano -8,4 puntos porcentuales los de la Cuenca del Segura, en la Vega Baja y 8,9 en los reservorios del Júcar, en el Vinalopó, El Comtat y Marina Baja- ahora la mirada está centrada en las lluvias otoñales, si bien el agua de boca, la de consumo doméstico está garantizada hasta final de año aseguran tanto desde este departamento como desde la propia Confederación Hidrográfica del Segura.

- Advertisement -

La provincia se ha beneficiado este año de reservas hídricas acumuladas durante la primavera de 2022, que fue “excepcionalmente lluviosa”, así ha podido sobrellevar escenarios de sequía que afectan de manera “muy grave” a Andalucía y Cataluña. “Nos ha permitido sortear los momentos más duros de sequía de este año 2023 pero es verdad que a partir de ahora ya empezamos a entrar en una situación delicada“, añade Olcina. 

Especialmente, en la cuenca del Segura, las reservas se ven más afectadas y “la situación es de prealerta. En la cuenca del Júcar  la situación es un poquito mejor y de momento de normalidad prácticamente en toda la cuenca”. Los embalses de Santomera y La Pedrera, en La Vega Baja, se encuentran al 15,38% y el 23,58% de su capacidad mientras que el embalse de Amadorio, en la Marina Baja cuenta con un 31,25% de agua. El Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante explica que los de “Amadorio y Guadalest que realmente son embalses pequeños no han tenido aportación apenas desde hace ya meses” y la provincia ha sufrido el rigor del calor y sequía estival además de mayor consumo de agua por el aumento del turismo.

- Advertisement -

Predicciones ‘muy dispares’ sobre las lluvias de este otoño, decisivas para Alicante

Los embalses de la cuenca del Segura disponen en estos momentos de 319 hectómetros cúbicos almacenados según los últimos datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por debajo de los 437 hm3  del pasado año por estas fechas y más de la media de la última década, de 449 hm3. En el ámbito del Júcar el margen es algo más amplio. Con una capacidad para albergar 2.846 hm3, actualmente cuenta con 1.404por debajo de los 1.630 de 2022 pero todavía superando la media de los últimos diez años, de 1.296 hm3.

Así las cosas, las lluvias de este otoño, una vez utilizadas esas reservas que trajeron las lluvias primaverales de 2022 vuelven a ser decisivas. Y en cuanto a los modelos predictivos, Jorge Olcina advierte que son “muy dispares“. Mientras el modelo americano augura un mantenimiento de la sequía, que comportaría menos lluvia de lo normal en otoño, AEMET ha hecho público el modelo estacional para septiembre y octubre previendo precipitaciones o bien normales para el otoño o incluso superiores. Son modelos a tres meses vista que requieren constantes ajustes y seguimiento.

Nuestros otoños normales son lluviosos, como sabemos, con alguna situación de lluvias importantes, que acumulen reservas. Incluso si se cumple el modelo de AEMET podría ser un poquito más lluvioso de lo normal”. En el caso de que la lluvia no llegara durante el último trimestre “entonces sí que ya empezaríamos hablar de problemas. Primero en agricultura, de posibles restricciones en los usos agrarios. De momento los usos urbanos yo creo que está garantizado su abastecimiento hasta diciembre. Hasta final de año podemos respirar tranquilos en la provincia de de Alicante”.