El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha avanzado que las pensiones mínimas y no contributivas volverán a subir en 2022 por encima del IPC y del resto de pensiones, que irán vinculadas a la inflación.
El anuncio lo ha avanzado en declaraciones a Onda Cero. Según ha explicado, al igual que ocurre con el salario mínimo interprofesional (SMI), las pensiones mínimas y no contributivas son un mecanismo “muy potente en la redistribución de renta”.
Lo que no ha precisado el ministro es la cuantía en la que se revalorizarán las pensiones mínimas y no contributivas. El anuncio cumple con la petición de los sindicatos para incrementar estas pensiones más que el resto al tratarse de cuantías sensiblemente más bajas.
Preguntado por el impacto de la inflación, que hoy se ha adelantado que en septiembre se situó en el 4%, el ministro reconoció que está en “niveles sin precedentes” pero que los distintos organismos internacionales que la monitorizan dicen que es “un episodio transitorio”. “Volveremos a una situación de estabilidad de precios, deflación muy moderada, próximamente”, ha afirmado.
El Gobierno ya ha sentado las bases para la revalorización de prestaciones y sueldos públicos de cara al próximo año y apunta a una subida de pensión de 22,6 euros al mes por jubilado para 2022.
Preguntado sobre el nuevo índice de equidad intergeneracional que sustituirá al Factor de Sostenibilidad de la reforma de pensiones de 2013, Escrivá ha indicado que está “acordado” con los agentes sociales y “descrito”. En el acuerdo para la primera parte de la reforma de pensiones se fijó un plazo hasta mediados de noviembre para negociarlo.
El diseño de la reforma de pensiones de 2013 era “desquiciado”, según Escrivá, y suponía un recorte en la pensión “del 20%” para los jóvenes de hoy que se jubilarán en el futuro.
Ha defendido que que las pensiones se vuelvan a vincular a la inflación, tal y como recoge el acuerdo alcanzado en julio y previsiblemente la normativa entrará en vigor el 1 de enero, y ha considerado la situación actual de los precios como algo “transitorio” que pronto volverá a la moderación.
Este acuerdo alcanzado en julio con patronal y sindicatos establece un nuevo sistema de revalorización de las prestaciones vinculado al IPC que quedará plasmado en una norma que ahora está en tramitación parlamentaria.
Este año, los Presupuestos recogieron un alza de las pensiones del 0,9% que se dobló para las mínimas con una subida del 1,8%.