La Asociación Amigos de Ucrania anuncia que los ciudadanos podrán llevar medicinas y productos de primera necesidad todos los días de 5 a 7 de la tarde a la Plaza de La Montañeta de Alicante. Su presidenta, Anna Shkalenko, explica que están en contacto con el Ayuntamiento de Alicante para concretar las medidas de ayuda humanitaria y en previsión de los refugiados que se prevé que lleguen en próximas fechas.
La organización está contactando estos días con distintas entidades para coordinar los envíos de ayuda humanitaria. Han solicitado un autobús al Ayuntamiento para llevar los productos, que pasarán la frontera polaca a través de canales diplomáticos. Este mismo autobús “traerá a mujeres y niños”. “Las colas son muy largas para salir. Hay personas que llevan días esperando.” El grupo municipal socialista que ha asistido a la concentración convocada por la mañana explicaba que durante este martes llegarían del país en guerra “un padre y su hijo y en días sucesivos llegarán más personas”. Mientras se concretan con las administraciones el dispositivo de ayudas a los ucranianos que llegarán a Alicante, Shkalenko considera “por ahora se está haciendo más aquí” -en las actuaciones cívicas-.
Uno de los canales de información sobre los puntos de recogida en la provincia es el grupo de Telegram “Españoles, amigos de Ucrania”. En él acaban de anunciar que el Hotel Maya, de Alicante se ha ofrecido como lugar de recepción de productos, y también otros locales como “despachos de abogados o talleres” están colaborando. Además, hay una relación de farmacias, que “colaboran con ventas más baratas”, señalan fuentes de la asociación. Por su parte, la Universidad CEU Cardenal Herrera también coordina estos días una campaña humanitaria y localidades como Denia o Pedreguer, entre otras, hacen lo propio.
Algunos de los productos que solicitan son medicamentos para primeros auxilios, analgésicos, torniquetes y suero. También comida en conserva y alimentos no perecederos, ropa térmica, pañales, papillas y otros productos para bebés.
En la concentración de esta mañana se han vuelto a escuchar testimonios como el de una mujer que se había quedado una mujer que se había quedado de vacaciones unos días tras dar una formación de trabajo en Alicante y no ha podido regresar. En Kiev está su familia que le han contado como hay gente que ha muerto al ir a comprar agua. También el de otra mujer ucraniana, residente en Alicante, cuyo marido viajó unos días al país y ya no ha podido salir.
–