Noticias de Alicante y provincia

sábado, 30 septiembre 2023

Los maquinistas del TRAM de Alicante denuncian ‘caos y saturación’ del servicio

El Sindicato SEMAF exige soluciones al Consell ante las 'aglomeraciones constantes' y 'hacinamiento' que los trenes no pueden asumir

Los maquinistas del TRAM de Alicante se han plantado ante una situación que denuncian de “caos y saturación” del servicio y ante la cual los trenes son “incapaces de asumir la afluencia de viajeros”. Y piden al nuevo Consell soluciones ante esta situación.

- Advertisement -

El Sindicato de Maquinistas de FGV, SEMAF, pone el acento en que ante la gratuidad del servicio que se implementó hace casi un año, la Dirección de FGV no aumentó la oferta de trenes, ni la capacidad de los mismos frente al crecimiento exponencial de la demanda de viajeros.

Tampoco se implantaron medidas de control y vigilancia que comporta, en momentos críticos del servicio, una afluencia masiva de usuarios intentando acceder a trenes, apeaderos y estaciones, añaden. De hecho, durante el periodo estival las líneas del TRAM, especialmente la 1 hacia Benidorm son altamente demandadas tanto por turistas como jóvenes los fines de semana. Este año, si cabe, las obras del centro de Alicante han motivado a más usuarios a coger transporte público.

- Advertisement -

Desde el SEMAF, José Javier Bleda, secretario de Ferrocarriles autonómicos describen “apeaderos repletos de personas que esperan un próximo tren al que no saben si podrán subir, personas hacinadas dentro de las unidades sin espacio para moverse, problemas de confort, de capacidad, aglomeraciones constantes, y un servicio que se presta en precario”.

El colectivo reclama una planificación y actuación urgente para revertir la situación y garantizar la calidad del servicio. Se debe actuar cuanto antes en “el crecimiento de la red, en aumentar los vehículos disponibles y el número de frecuencias para poder asumir con normalidad la demanda actual de viajeros”, afirma Bleda.

Entre las medidas que consideran imprescindible abordar figuran la mejora de los actuales tiempos de marcha, la supresión de pasos y cruces tranviarios, la compra de unidades para poder aumentar las frecuencias, trenes más grandes que permitan una mayor capacidad (en especial los que circulan de Alicante a Benidorm y Dénia), un aumento de personal y la mejora de frecuencias.

A favor de la red ferroviaria frente a la tranviaria

SEMAF también hace un llamamiento al respecto de la necesidad de replantear el crecimiento de la red. Consideran que la planificación durante los últimos años de una red “totalmente tranviaria” impide prestar un servicio acorde a las necesidades de la ciudadanía. Y apuntan a que una planificación de infraestructura ferroviaria “mejoraría notablemente las capacidades reales de movilidad y alcance del servicio prestado por FGV”.

En palabras de José Javier Bleda “la red debe crecer conforme al tramo Villajoyosa-Benidorm, donde los tiempos de marcha son más adecuados, por ser un trazado totalmente ferroviario, permitiendo un transporte competitivo, eficaz, seguro y rápido”.