El Patronato Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este viernes el proyecto de presupuestos del ente municipal para 2024 que asciende a 5.582.888, con un incremento de 56,96%.
El documento contempla inversiones por 2,3 millones de euros para habilitar 10 nuevas viviendas sociales en San Gabriel, completar la ampliación del Centro 14 y renovar los ascensores del edificio de viviendas municipales de la calle Antonio Martín Trenco y San Raimundo. El proyecto presupuestario ha sido respaldado por los votos del grupo Popular y la abstención de Vox y Compromís, ante el rechazo del PSOE y UP-EU.
El concejal delelgado de Vivienda, Carlos de Juan, ha resaltado que “estamos trabajando para incorporar nuevas viviendas sociales en régimen de alquiler social al parque municipal y mejorar las actuales renovando ascensores y servicios. Al mismo tiempo, mejoramos las dotaciones municipales destinadas a la juventud con la ampliación del Centro 14 al tiempo que contribuimos a seguir recuperando espacios en el Casco Antiguo de Alicante”.
De Juan se ha comprometido a seguir trabajando para incorporar nuevos proyectos de construcción de vivienda del alquiler social y a finalizar el de las viviendas del Portón con la pronta licitación de las obras que han quedado paradas tras la salida de la anterior empresa adjudicataria y a impulsar otros proyectos en cartera, para lo que ha señalado que “estamos trabajando de forma coordinada y con perfecta sintonía con el departamento de Vivienda de la Generalitat para seguir aumentado la oferta de vivienda social en la ciudad”.
Principales partidas
Las cuentas del Patronato Municipal de Vivienda contempla en su capítulo de inversión una partida de 620.000 euros para iniciar las obras de rehabilitación del edificio de las antiguas viviendas de los maestros del barrio de San Gabriel, destinado a habilitar 10 pisos destinados al alquier social.
También, se ha introducido una partida con la provisión de 1.405.912 euros para completar las obras de ampliación del Centro de Recursos de la Juventud, el Centro 14, (como adelanto a la financiación comprometida por la Generalitat), además de otra de 300.000 euros para renovar los asecensores del edificio de viviendas municipales situado en la calle Antonio Martín Trenco y San Raimundo.
Carlos de Juan también ha resaltado la renovación del contrato del programa de Alquiler Asequible, mediante el que el Patronato Municipal de Vivienda, gestiona el alquiler de viviendas que los particulares les ceden para tal fin y que el ente municipal se encarga de mantener y garantizar tanto los sobros de las mensualidades como de otras contingencias con los correspondientes seguros. De esta forma, Alicante consigue gestionar además de las 746 unidades que forman el parque de vivienda social del Patronato Municipal, otras 443 de particulares en régimen de alquiler asequible.
Además, se ha aprobado la plantilla de personal y se ha incluido una partida símbólica de un euro para dotar con remanentes dirigida a atender las mejoras salariales con la aprobación en curso de la Carrera Profesional.
En proyecto
El Patronato Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante tiene en cartera para su desarrollo en este mandato de cuatro proyectos con el objetivo de incorporar 62 unidades al parque municipal con una inversión que supera los cinco millones de euros.
Se trata de los 13 pisos que están pendientes de finalización en El Portón en el Casco Antiguo, la rehabilitación de 10 viviendas en San Gabriel de antiguos maestros y otras siete en otros puntos de la ciudad, además de la construcción de un nuevo edificio en San Blas con otras 32 viviendas. A estas, se unirán las que desarrolle la Generalitat como administración competente en materia de Vivienda.
PSOE considera que la inversión prevista ‘no responde a las urgentes necesidades en materia habitacional’
El Grupo Municipal Socialista ha votado hoy en contra de las cuentas del Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante para 2024 al considerar que las inversiones previstas no responden a las urgentes necesidades en materia habitacional que se registran en la ciudad. “Hablamos de un organismo público cuya misión principal es dar respuesta a la demanda social de vivienda”.
Así, considera que la inversión prevista es “irrisoria” para hacer frente a una problemática que va en aumento en una ciudad en la que la renta media de los alquileres se ha disparado un 19,9% en el tercer trimestre del año”, ha destacado la concejala Silvia Castell, que representa al principal grupo de la oposición en dicho Patronato junto al edil Raúl Ruiz.
En concreto, el Patronato Municipal de la Vivienda de Alicante prevé destinar el próximo año tan solo 920.000 euros en vivienda pública, de los que 620.000 euros se emplearán en las viviendas sociales de San Gabriel y otros 300.000 se utilizarán para sustituir ascensores en edificios del Patronato. Y comparan los socialistas con la dotación de crédito que se destinará a las obras para terminar el Centro de Recursos para la Juventud, el Centro 14, que alcanza 1,4 millones de euros.
Asimismo, critican que no se sabe nada del edificio intergeneracional prometido en Benalúa, ni del Plan de Primera Oportunidad para Jóvenes a través de un inmueble en San Antón, ni de las viviendas de la calle Ceuta de San Blas, ni de la Cooperativa de Viviendas que iba a gestionar el Patronato, ni del plan de ayudas al pago del alquiler o del incremento de viviendas sociales con alquileres accesibles, que se limita a las 10 viviendas de San Gabriel.
Castell ha explicado que el presupuesto global de inversiones del Patronato será de 2,3 millones de euros en 2024, frente a los 5,7 millones de euros de 2023, incluyendo las aportaciones complementarias a través de modificaciones de crédito. Ello supone que el volumen de inversiones se reduce en un 58%. “Los datos demuestran que el gobierno del PP no apuesta por la vivienda pública en la ciudad de Alicante”, ha subrayado la concejala socialista.
Asimismo, ha lamentado Castell que “el Ayuntamiento devolvió recientemente una subvención de 246.000 euros de la Generalitat Valenciana que iba destinada a facilitar soluciones habitacionales para personas en situación de especial vulnerabilidad”.
Los socialistas subrayan que en los últimos cinco años no se ha construido ni una sola vivienda desde el Patronato y que las listas para inscribirse en los diferentes programas de vivienda de este organismo se mantienen cerradas desde 2016, por lo que sostienen que es imposible conocer a ciencia cierta la demanda actual de vivienda. El Grupo Municipal Socialista elevó al último Pleno la propuesta para reabrir estas listas de inmediato, pero el PP votó en contra, explican desde el grupo socialista.