Noticias de Alicante y provincia

lunes, 25 septiembre 2023

El paro de funcionarios de justicia intensifica la crisis en el Registro Civil y complica los matrimonios

La ya tensa situación en el Registro Civil se ha exacerbado debido a la huelga de los funcionarios de la administración de justicia. Esto ha paralizado las aprobaciones de matrimonios en los juzgados de Madrid y otras regiones de España, dificultando aún más los matrimonios en el país.

La huelga de funcionarios judiciales, que ha suspendido las operaciones en el Registro Civil durante seis semanas, ha agravado la congestión existente en el sistema de matrimonio español. Este retraso, ya notable antes del paro laboral, ha resultado en un proceso aún más lento y dificultoso para aquellos que buscan casarse.

- Advertisement -

Desde el 22 de mayo, cuando la huelga pasó de ser parcial a indefinida, la aprobación de matrimonios en los juzgados de Madrid, incluyendo uniones civiles y no católicas, se ha detenido. También se ha frenado la programación de nuevas ceremonias, describe Tirso Echeandía, gestor procesal de matrimonios del Registro Civil de Madrid.

Según Echeandía, esta situación ha afectado a todo el país. En la justicia, todos los roles son esenciales y la falta de ciertos trabajadores -aquellos que están en huelga o realizando paros ocasionales- provoca una disfunción general en el sistema.

- Advertisement -

A pesar de la paralización, algunas bodas se han llevado a cabo, tales como las ‘in articulo mortis’ y aquellas que ya habían sido programadas antes del comienzo de la huelga. Sin embargo, la mayoría de las secciones del Registro Civil han estado paralizadas o han avanzado a un ritmo extremadamente lento.

Se estima que tomará meses para que el sistema se ponga al día con la acumulación de trámites. En Madrid, se espera un retraso de tres a cuatro meses. Frente a esto, casarse ante notario se ha convertido en una opción cada vez más popular, a pesar de que ya no es gratuito.

El problema de retrasos en los registros civiles no es nuevo. Una mujer llamada Elena solicitó una cita en agosto de 2022 y consiguió una para mayo de 2023. Sin embargo, fue afectada por la huelga y no pudo completar los trámites para su matrimonio.

Las estadísticas del Consejo General del Notariado (CGN) muestran que las bodas ante notario han aumentado en un 47% desde 2021, con 19.465 parejas optando por esta vía en el último año. A pesar de la caída en el número total de matrimonios desde el 2000, esta tendencia ha visto un aumento constante desde que se hizo posible en 2015.

La portavoz del CGN, Teresa Barea, sugiere que, con los documentos necesarios, una pareja podría concertar una boda ante notario en tan solo una semana. Sin embargo, esta opción tiene un costo, ya que no se puede elegir la notaría, y los precios varían según la complejidad de la documentación requerida. Elena, por ejemplo, tuvo que pagar 450 euros por el trámite del expediente matrimonial.