La aerolínea británica low cost easyJet instalará su cuarta base de España en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández a partir de la próxima primavera. Así lo ha confirmado este martes 7 de noviembre, el presidente de la Generalitat Valenciana, momentos antes de mantener un encuentro con responsables de la empresa.
Según ha explicado Mazón, la operación viene junto a la creación de nueve líneas nuevas, a Reino Unido, Suiza, Francia y República Checa, y permitirá incrementar en 125.000 los pasajeros en la provincia en temporada estival. “Hay una apuesta clara de easyJet por la provincia de Alicante, por la Comunitat Valenciana”, ha indicado el jefe del Consell”. “Es una decisión ya firme” ha manifestado instantes antes de iniciar la reunión para “ultimar los detalles y poder desarrollarlos lo antes posible”.
La compañía ubicará tres aviones en el aeropuerto alicantino y supondrá la creación de un centenar de puestos de trabajo, ha añadido posteriormente el presidente de la Diputación, Toni Pérez. Se trata además de “un hecho que supondrá un atractivo para la llegada de otras empresas foráneas”.

Las nuevas rutas de easyJet
Las nueve rutas que ha programado la firma británica para la provincia incluyen las conexiones con Southampton, Newcastle y Belfast City, en Reino Unido; Zurich, en Suiza; Praga, en República Checa; y Lyon, Nantes, Niza y Lille, en Francia.
Acciones promocionales en apoyo a la inversión de easyJet
Desde el organismo provincial, se impulsarán asimismo acciones promocionales para dar a conocer la nueva base de la aerolínea como la celebración del pasajero 30 millones en la terminal alicantina, propuestas de street marketing con motivo del Día de San Nicolás (Sinterklass), difusión de productos navideños alicantinos y sorteo de vuelos a Ámsterdam.
Adicionalmente, tras realizar una presentación oficial de la base de easyJet que tendrá lugar en el aeropuerto, se acometerán otras acciones promocionales del Patronato Costa Blanca, en colaboración con los ayuntamientos de Alicante y Elche, centradas en la divulgación sobre la sostenibilidad del destino.
La Diputación analiza nuevas vías para diversificar la oferta turística en la segunda jornada de la WTM
A primera hora de la mañana el presidente de la Diputación, Toni Pérez y el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, han asistido al desayuno de prensa organizado por Turisme Comunitat Valenciana para, posteriormente, seguir con diversas reuniones con JET2 Holidays y Urval Utsyn, antes de mantener una sesión con los responsables de Road Travel, una compañía que crea itinerarios de viajes digitales personalizados para viajeros independientes que quieren experimentar y conocer un destino con su propio vehículo.
Otra de las reuniones de la agenda establecida durante este día ha sido con Destinia, una agencia con más de 150 proveedores que ponen a disposición del cliente más de 230.000 hoteles por todo el mundo y un amplio catálogo de productos, entre los que se incluye el vuelo, el hotel o apartamento, el transporte en destino, el alquiler de coches, etc.
“Estas sesiones de trabajo nos han ayudado a testar nuevas vías de mercado con agencias que permiten diversificar nuestro producto, ampliándolo y mostrándolo de una manera diferente al turismo tradicional”, ha explicado Toni Pérez.
Ya por la tarde, el presidente asistirá a la reunión institucional con el consejero de la Oficina Española de Turismo de Turespaña en Londres, Manuel Butler, organismo cuya estrategia a corto plazo es potenciar destinos turísticos nacionales, tecnológicos y sostenibles.
Según ha concretado Toni Pérez, “la Costa Blanca es una digna competidora con otros enclaves y países como Grecia e Italia en cuanto a sostenibilidad y aplicación de las nuevas tecnologías en el sector turístico”.
“Es un aspecto cada vez más crucial para muchos consumidores a la hora de elegir destino”, ha asegurado el presidente, para quien es fundamental “implementar en nuestra provincia, como ya lo vienen haciendo munchos municipios, iniciativas innovadoras en el ámbito de la movilidad social, la diversificación geográfica, la preservación de la cultura local y autóctona, la economía circular o la digitalización, aspectos cada vez más solicitados por los turoperadores”.
En esta línea, José Mancebo, responsable del organismo autónomo de la Diputación, ha avanzado que desde el Patronato Costa Blanca “debemos potenciar y ayudar a las localidades a desarrollar un turismo sostenible significativo que se materialice en nuevas rutas ecoturísticas, inversiones en iniciativas verdes, acciones sostenibles o gastronomía con productos de proximidad, entre otras muchas propuestas”.
Finalmente, Mancebo ha asegurado que las nuevas tecnologías, “en las que ya estamos inmersos, aumentarán nuestra capacidad de servicio y modernización del sector, alcanzando diferentes perfiles de público. Estas acciones nos permitirán posicionarnos como un destino de vanguardia a nivel europeo”.