Las farmacias de Alicante celebran este lunes el Día Mundial del Farmacéutico con dos reivindicaciones principales. La integración de los despachos en el sistema ofimático de comunicación de los centros de salud, que permita agilizar trámites de médicinas que ahora mismo requieren al paciente en ocasiones volver a pedir una segunda cita con su médico de atención primaria. Por otra parte, un apoyo más decidido para la superviviencia de las farmacias rurales. En la provincia, una de cada tres está en riesgo de desaparecer por inviabilidad económica.
¿A quién no le ha pasado llegar a la farmacia y decirle tiene usted que volver al centro de salud a que le arreglen esto?, se pregunta el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante, Andrés García Mongars. El sector reclama agilizar el cambio normativo para que los despachos de farmacia se integren en la red ofimática de Atención Primaria y realizar trámites que ayudarán a descongestionar las salas de espera de los centros de salud pero también evitar segundas consultas a los pacientes. Por ejemplo en el caso de un desabastecimiento puntual de una medicina o presentación o la prolongación de un medicamento de un paciente crónico.
“Cogemos un paciente que tiene un historial donde accede el médico, donde accede enfermería donde accede el farmacéutico del hospital, donde todos los que están dentro del sistema pueden acceder a esa información del paciente. Solo falta un eje que es el primero y el más accesible que son las oficinas de farmacia. Porque no están directamente dentro del sistema, no acceden ahí, pero también es donde el paciente acude en primer lugar tenemos que intentar encontrar formas de resolver esto. Porque ya el paciente nos exige el paciente cada vez los ciudadanos cada vez exige que la farmacia sea capaz de resolver ciertas cosas”, explica García Mongars.
La implementación técnica es la parte sencilla porque por ejemplo en época de pandemia las farmacias comunicaban resultados de tests de covid. La cuestión está abordada ya con Conselleria de Sanidad y el escollo es el normativo. “Requiere trabajar en equipo y una voluntad de entender que formamos parte de esto, porque hay que cambiar mucha normativa. Siendo un establecimiento de interés público sigue siendo establecimiento privado y esto genera ciertas limitaciones que hay que ir salvando dentro de los conciertos”.
Una de cada 3 farmacias rurales en Alicante está en riesgo de desaparecer
Otro de los principales caballos de batalla para las farmacias es la atención en zonas rurales. De las alrededor de 55 que trabajan en la provincia de Alicante, entre 16 y 20 están en riesgo de desaparecer porque la creciente despoblación hace inviable el negocio. “Que haya una farmacia es clave para la fijación de la población en esos núcleos“, y para el portavoz del colectivo el apoyo a estos despachos da respuesta a los nuevos retos demográficos contra la despoblación.
Para lograr la continuidad del sistema, es necesario el apoyo de la Administración, indica. “Si queremos protegerlo y salvarlo pues habrá que buscar mecanismos alternativos. Diputación tuvo esa sensibilidad y ahora se acaba de fraguar unas ayudas para ese tipo de farmacia que atienden a esas poblaciones”.
Día Mundial del Farmacéutico en Alicante
Con motivo del Día Mundial de Farmacéutico, durante la mañana la sede del COFA ha acogida una jornada de donación de sangre y han dispuesto mesas informativas donde han ofrecido la población consejos farmacéuticos y muestras de productos. Algunos de los temas que han abordado han sido el uso racional de medicamentos y el uso correcto en los tratamientos complejos, el estilo de vida saludable o el cuidado de la piel.