La Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) generó un impacto económico sobre la producción regional de 403 millones de euros en 2021, según un nuevo informe realizado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante.
Dicha cifra engloba tanto la actividad directa de la EUIPO como la indirecta de agentes externos relacionados con la presencia de la EUIPO en Alicante (la Escuela Europea de Alicante, el Tribunal de Marcas de la UE, la actividad de los despachos especializados de abogados, el gasto de congresos y otros eventos de propiedad industrial).
En términos de empleo, la actividad de la EUIPO y los agentes externos vinculados a ella permite crear y/o mantener alrededor de 3 000 empleos anuales en la Comunidad Valenciana.
En términos de renta, la contribución de la EUIPO a la creación de riqueza en la Comunidad Valenciana fue en aumento durante los años de la pandemia, alcanzando su valor más alto en 2021 y llegando a los 340 millones de euros. Las numerosas inversiones de los últimos años, sumadas a una mayor actividad de la agencia, han sido claves en este incremento. Tanto es así que las rentas generadas por la EUIPO han ayudado a mitigar la caída del crecimiento provocada por la crisis sanitaria.
A lo largo del período 1996-2021, el impacto económico de la EUIPO sobre la producción regional fue de 7 620 millones de euros, mientras que la demanda directa de la EUIPO a las empresas valencianas, originada tanto por su actividad corriente como por las inversiones realizadas, ha supuesto una inyección de gasto de 185 millones de euros anuales.
La EUIPO, soporte de las pymes durante la pandemia
Para contrarrestar los efectos negativos de la crisis en las pequeñas y medianas empresas (pymes), en 2021 la EUIPO lanzó el Fondo para Pymes, un instrumento financiero que tiene como finalidad ayudar a las pymes a proteger y gestionar sus derechos de propiedad industrial.
Dotado con un presupuesto de 60 millones de euros para el período 2022-2024, el Fondo para Pymes ofrece subvenciones de hasta el 75% en las tasas de registro de marcas, diseños, patentes y variedades vegetales, y de hasta el 90% en servicios de diagnóstico previo de la propiedad intelectual. De él se han beneficiado cerca de 22 000 empresas de la Unión Europea sólo en 2022.
Actividades para conmemorar el Día de Europa
Si hay un día especialmente señalado para la EUIPO, ese es el 9 de mayo, Día de Europa. La fecha marca el aniversario de la Declaración de Schuman, pronunciada en 1950 por el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, quien proponía la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Este hecho se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.
La EUIPO ha preparado una serie de actividades en la ciudad de Alicante para celebrar este día, entre ellas el tradicional concierto en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) a cargo de ADDA Simfònica, que tendrá lugar el martes, 9 de mayo, de 19:30 a 20:30 horas. La obra escogida en esta ocasión es la Sinfonía n.º 5 en mi menor de Pyotr Ilyich Tchaikovsky, elegida por representar el inevitable poder del destino, en clara alegoría a la situación actual de Europa. Las entradas son gratuitas y pueden adquirirse a través de conciertoeuropa.eu (hasta agotar localidades).
Asimismo, varios edificios emblemáticos de la ciudad, como el Castillo de Santa Bárbara, la fuente de la Plaza de los Luceros, el Palacio Provincial de la Diputación de Alicante, Casa del Mediterráneo y la fachada de la EUIPO, se iluminarán de azul, el color de la bandera europea, en la noche del lunes 8 y el martes 9 de mayo.
En el marco de la celebración del Día de Europa, el Director Ejecutivo de la EUIPO, Christian Archambeau, ha señalado:
“Todos somos hijos o nietos de los pioneros del espíritu europeo. Compatriotas que eligieron el camino difícil, que abandonaron las trincheras para sentarse a hablar en torno a una mesa. Y lo que era el sueño de unos pocos, se ha convertido en la esperanza de muchos. Hoy la Unión Europea une las fuerzas de todos sus estados miembros para atajar los grandes retos: desde el cambio climático a la pandemia, pasando por la seguridad en nuestras fronteras y fuera de ellas.”