El alcalde Luis Barcala el presidente de la Diputación, Toni Pérez, y el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, han presentado este lunes la nueva campaña de otoño del Bono Comercio para la ciudad de Alicante, que se activa el día 25 de septiembre con la venta presencial para mayores de 65 años, y pone en circulación 1.022.772 euros para estimular el pequeño y mediano comercio de proximidad.
La nueva edición dispone de tres días primeros para que las personas mayores puedan hacer su solicitud presencial, del 25 al 27 de este mes, mientras que la venta general se iniciará a partir del 28. Como novedad, en esta edición se amplía el catálogo de servicios en los que se podrá consumir el bono hasta el 25 de octubre. Entre estos, talleres, peluquerías o dentistas se suman a la oferta, ha indicado el alcalde de la ciudad.
La Diputación y el Ayuntamiento de Alicante han lanzado este año dos campañas, en los meses de mayo y septiembre, inyectando en el pequeño comercio un total de 3.328.806 euros, que se han puesto en circulación entre los establecimientos de la ciudad adheridos al programa. El objetivo de esta importante iniciativa es reactivar la economía, favorecer el comercio local, abaratar la cesta de la compra para el consumidor, y repartir las cuantías a cada municipio en función del número de habitantes.
El importe total del programa de bono comercio 2023 es de 1.664.403 euros, de los que 1.564.403 euros corresponden a la financiación de la Diputación de Alicante otorgada al consistorio a través de la convocatoria “Subvenciones destinadas a ayuntamientos para la realización de campañas de fomento del consumo a través del bono consumo 2023” y 100.000 al presupuesto municipal.
Según ha concretado Toni Pérez, la localidad de Alicante cuenta en esta nueva fase con algo más de 500.000 euros por parte de la Diputación para el plan de estímulo local, una cantidad que pretende “aliviar los costes de la cesta de la compra de los ciudadanos tras el periodo estival y la vuelta al cole, al tiempo que incentivar el negocio urbano”. A esta inversión se suman otros 511.000 euros que aporta el consistorio alicantino, hasta alcanzar la cifra de 1.022.772 euros en bonos, tal como ha detallado el presidente, un montante que se gestionará a través de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación.
“Se trata de una propuesta con una parte inspiracional muy cuidada y que supone una de las acciones de inyección económica del tejido productivo y social más importante que ponemos en marcha, dando libertad a los ayuntamientos para modular sus propias convocatorias”, ha concretado Pérez.
Tras el éxito de la campaña de primavera, que agotó todos los bonos rápidamente, se lanza esta nueva edición que es muy esperada y demandada por los ciudadanos para dar un nuevo impulso y apoyo al comercio local y tejido empresarial en estos últimos meses del año logrando inyectar más de un millón de euros. Los bonos, de 20, 50, 100 o 200 euros, podrán utilizarse en los establecimientos adheridos de Alicante, con un máximo de gasto de 600 euros por cada consumidor, lo que supone 300 euros en compra de bonos.
600 establecimientos registrados
Barcala ha agradecido la “inestimable” colaboración de la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio para el desarrollo de una iniciativa, “que viene avalada por el éxito absoluto de las anteriores ediciones y que para la presente campaña de otoño cuenta con un mayor número de epígrafes y actividades empresariales para que se amplíe también la cifra de comercios inscritos”. De momento son ya más de 600 los establecimientos registrados, según ha precisado el presidente de la Cámara, Carlos Baño. Con las diferentes campañas de bono comercio, la inyección de fondos en el comercio de proximidad en la ciudad entre 2022 y 2023 supera los seis millones de euros.
A su vez, la concejala de Comercio y Consumo, Lidia López, resaltó la importancia de este programa con el que “se logra incentivar no solo la economía también la creación de empleos y apoyar a las microempresas, autónomos y otros profesionales, y es una nueva oportunidad para que los comercios logren captar nuevos clientes, así como de incentivar el consumo”.
Venta del bono presencial a partir del 25 de septiembre
La campaña de otoño se inicia el 25, 26 y 27 de septiembre con el bono comercio senior para mayores de 65 años, que se puede comprar de forma presencial en el Centro de Recursos de Consumo del Mercado Central – CERCA -, en horario de 8,30 a 14,00 horas, y cuentan con un total de 200.000 euros en bonos.
El Bono general online saldrá a la venta el 28 y 29 de septiembre, con horario de mañana desde las 8,30 horas y de tarde a las 16 horas, y se van a vender por paquetes de bonos con importes de hasta 200.000 euros en cada tramo horario.
La campaña finalizará el 25 de octubre, y cada bono ofrece un 50% de descuento en las compras de los más de 600 establecimientos que participan en este programa, y serán canjeables en una única compra. Cada persona podrá comprar un máximo de 600 euros, de los cuales el ciudadano solo paga 300 euros, ya que la mitad restante se subvenciona por el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante.
Requisitos, modo de pago y como gastar el bono
Para poder comprar los bonos hay que ser mayor de 18 años y estar empadronado en el municipio de Alicante. Cada persona va a poder comprar mediante pago online con tarjeta bancaria bonos de 20, 50, 100 o 200 euros. Desde el Ayuntamiento recuerdan que podrán solicitar bonos aquellas personas que en la campaña de primavera no agotaron el importe máximo anual, que está establecido en bonos de hasta 600€.
Al comprar los bonos desde la web, el ciudadano podrá acceder a la APP BUYBONO con el teléfono móvil y sus credenciales, y podrá ver toda la información. El período de validez para gastar los bonos será hasta el 25 de octubre. Con la aplicación cada persona podrá consultar los comercios adheridos, donde aparecerán sus datos comerciales y su ubicación, y la aplicación permitirá marcar la ruta hasta la ubicación del comercio utilizando el sistema GPS del móvil.
Inscripción en la web www.bonocomercioalicante.es
Entre los más de 600 establecimientos que ya se han adherido al bono hay librerías, comercios de alimentación, tiendas de ropa, centros ópticos y auditivos, zapaterías, peluquerías, droguerías, centros estéticos, joyerías, copisterías, tiendas de electrodomésticos y decoración, farmacias, establecimientos de informática, ferreterías, jugueterías, mercerías, floristerías, pastelerías, tiendas de mascotas, muebles, informática.
Los establecimientos que deseen participar en el programa tendrán que inscribirse cumplimentando un formulario habilitado en la página web del programa Bono Comercio Alicante, y contarán con un soporte técnico de Cámara a través de atención telefónica y email, que les facilitará apoyo en materia de canje de bonos, así como cualquier otro requerimiento de ayuda que pueda precisar el establecimiento en el proceso de adhesión y canje de bonos.
Bono consumo de la Diputación
Toni Pérez ha recordado durante la presentación de la iniciativa que la Diputación de Alicante aprobó en sesión plenaria del mes de mayo, por unanimidad, la resolución de la convocatoria de ayudas de la campaña de ‘Bono Consumo 2023’ dotada con cerca de 20 millones de euros (19.730.642 euros) y a la que se han sumado un total de 129 municipios de la provincia.
Se trata de la cifra más alta que se ha movilizado hasta la fecha para ayudar los consumidores a abaratar la cesta de la compra y reactivar y apoyar al pequeño comercio. Este programa se suma a las dos ediciones desarrolladas en 2022 –con 9 millones de euros cada una de ellas-, lo que eleva la cantidad concedida para el bono consumo a 38 millones de euros.
Cada ayuntamiento puede utilizar la partida económica que le ha correspondido, siguiendo un criterio poblacional, para desarrollar una o cuantas campañas de bono consumo considere oportunas, así como decidir, entre otras cuestiones, qué tipo de establecimientos pueden participar o si se dirige solo a los vecinos empadronados o a todos.
La ciudad de Alicante recibirá de la Diputación durante este año 2023 una cantidad concreta de 1.564.403 euros para impulsar esta acción en diversas fases. Esta cifra se ha articulado hasta la fecha en dos campañas que ya ha lanzado el Ayuntamiento, una el pasado mes de mayo y otra la actual, correspondiente a otoño.
En esta edición, como novedad, la Diputación abona el importe de la ayuda a los consistorios con la resolución de la convocatoria, salvo que expresamente los consistorios renuncien a este anticipo.