Noticias de Alicante y provincia

martes, 5 diciembre 2023

Alicante medirá el ruido continuo tres semanas en el Casco Antiguo e intensificará inspecciones en pubs

El Ayuntamiento instala sonómetros avanzados para hacer una medición continua durante 21 días y elaboran un censo de establecimientos con inspecciones y comprobación de medidas

El Ayuntamiento de Alicante ha presentado este lunes, 13 de noviembre el borrador del proyecto del Plan Zonal de Protección Acústica Especial del Casco Antiguo (ZPAE) en la comisión no permanente del Pleno. El documento elaborado por los técnicos municipales establece limitación de horarios e intensidad de las medidas por zonas, además de inadmitir la implantación, ampliación o modificación de actividades para preservar el descanso vecinal.

El borrador ha sido bien acogido por la Asociación de Vecinos Laderas del Benacantil, cuyo presidente, Joaquín Gangoso, agradece especialmente la labor desde el área municipal de Medio Ambiente y manifiesta que “ya se ve la luz al final del túnel”, aunque recuerda que es necesario aprobar la normativa contra el ruido que respaldará al Plan de Acción Zonal. Algo que debe ir “en paralelo” y que según se ha manifestado en la reunión “hablan de ser capaces a final de año de, si no sacarlo adelante, estar más cerca”.

En la sesión de la comisión de este lunes, presidida por el vicealcalde y concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar, han participado los representantes de todos los grupos políticos, junto a los de las asociaciones Laderas del Benacantil y Casco Antiguo. Además, se ha pedido citar para las siguientes convocatorias a las entidades que reúnen a la Asociación de Locales de Ocio y Restauración de Alicante (Alroa), la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante y la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo (ACA).

El proyecto se plantea como objetivo establecer las medidas correctoras aplicables en la Zona de Protección Acústica Especial de casco Antiguo de Alicante, vigente desde 2018, y cuyo ámbito se encuentra incluido en la documentación del acuerdo de creación de esa ZPAE. El documento plantea regular el régimen limitativo de implantación o modificación de las actividades generadoras de ruido, la limitación de horarios de cierre en esas actividades y otras medidas de carácter general con el fin de reducir progresivamente la contaminación acústica hasta los niveles establecidos por la normativa vigente.

Se ha optado por la implantación, una vez aprobada y que entre en vigor la nueva ordenanza de protección contra la contaminación acústica, de las medidas necesarias para hacer disminuir las molestias a los vecinos, por medio de la aprobación de un plan zonal específico para la ZPAE del Casco Antiguo, con lo que no habría que esperar a desarrollar todo el largo procedimiento de aprobación de una ZAS.

Los estudios previos ya realizados tanto por la Concejalía de Medio Ambiente con su red automática de control de ruido ambiental en el Casco Antiguo, así como por las Concejalías de Urbanismo y Seguridad con sus inspecciones y comprobación de denuncias, etc., han sido la base para desarrollar este borrador de Plan Zonal Específico basado en las experiencias de otras ciudades en entornos con problemáticas parecidas (como Madrid, Albacete, Vitoria, Andoain, Ciudad Real o Castellón…).

Nuevas sonometrías y censo de establecimientos

Entre las novedades puestas en marcha y que se han puesto de relieve en la sesión de este lunes, cabe resaltar la implantación de sonómetros tipo 1, los más avanzados tecnológicamente, para establecer mediciones continuas de 24 horas durante 21 días. El análisis de los datos permitirá establecer un informe sobre la situación del ruido en el Casco Antiguo por días, periodos horarios que dé una visión más exacta de la situación. Dicha analítica está prevista pueda estar terminada a finales de noviembre o principios de diciembre. La comisión lo conocerá en la próxima convocatoria que se establecerá para mediados del próximo mes.

De forma paralela, también se está realizando un censo de actividades por tipología, problemática, denuncias, entre otras cuestiones, para contar con el diagnóstico del problema en el casco antiguo y posibles actuaciones en consecuencia. Al tiempo, se está comprobando el grado de cumplimiento de las medidas anti ruido como la instalación de la doble puerta, aislamiento acústico, ventilación forzada, incluyendo su comprobación con inspecciones por parte del departamento de Aperturas. Este censo de actividades con estudio pormenorizado se incorporará también a los trabajos de la comisión y servirá de base para delimitar las zonas de actuación y el grado de las medidas a aplicar en el Plan Zonal.

Nueva ordenaza

Otro de los puntos señalados en la comisión de este lunes ha sido el referente a los avances en la contestación de las alegaciones al proyecto de Ordenanza del Ruido, que tramita el Ayuntamiento desde su aprobación inicial en el mes de mayo. Los técnicos municipales han explicado que están ultimando la respuesta de las alegaciones con las comprobaciones pertinentes y que se espera pueda llevarse a aprobación antes de finalizar el año. La nueva normativa dará la base legal necesaria para el establecimiento del Plan Zonal, al tiempo que se podrá ver el resultado de la implantación de medidas preventivas para reducir las molestias desde la entrada en vigor de la Ordenanza.

Características del Plan Zonal

El borrador presentado por los técnicos de Medio Ambiente, Urbanismo y Ocupación de Vía Pública busca establecer el ámbito de la ZPAE en función de los problemas detectados por ruido procedente o relacionado con las actividades de ocio nocturno. El plazo para adaptarse a la nueva normativa (Ordenanza o Plan Zonal) para las actividades ya existente en el casco antiguo será de seis meses como máximo, establecer una limitación para no conceder nuevas licencias con amenización musical en el ámbito de la ZPAE, plantear el establecimiento de dos o tres zonas en función del grado de contaminación acústica para, en función de esa clasificación, implantar medidas gradualmente (zona de alta y moderada o baja), estudiar las reducciones del horario en veladores y locales, de forma que de domingo a jueves se garantice el descanso a partir de una hora razonable y el fin de semana (viernes y sábado) por periodos anuales o estacionales, además de regular las celebraciones festivas.

Además, el plan contiene otras medidas de carácter general relacionas con la gestión de la carga y descarga, presencia y mayor actuación de la Policía Local, educación y sensibilización a usuarios y locales, etc. También se establece un programa de seguimiento por medio de un grupo de trabajo que periódicamente analice el funcionamiento de las medidas y resultados.

El ámbito espacial del ZPAE comprende las calles: Nelson Mandela, Zaragoza, plaza San Cristóbal, Argensola, Del Carmen, plaza del Carmen, Labradores, Santo Tomás, San Andrés, San Isidro, San Pascual, Montegón, San José, Abad Penalva, Miguel Soler, San Nicolás, Abad Nájera, Santos Médicos, Cienfuegos, Virgen de Belén, Padre Maltés, San Agustín, plaza de Quijano y Cisneros.

PSOE abre a reflexión sobre el futuro del casco antiguo y solicitará que las restricciones de horarios se extiendan a todo el barrio

Durante la reunión, el concejal socialista Raúl Ruíz ha trasladado la propuesta de que, una vez se apruebe el Plan Zonal Específico de la Zona de Protección Acústica Especial del Casco Histórico, las reuniones para evaluar la eficacia de las medidas adoptadas se fije con una periodicidad trimestral, y no cada seis meses, como se ha previsto. y, por otra parte, se ha mostrado partidario de solicitar, en caso necesario, que las restricciones en materia de horarios de los locales sean las mismas para todo el Casco Histórico. No obstante, se esperará a conocer el informe técnico con la evaluación de los sonómetros antes de realizar propuestas más concretas.

Por su parte, la portavoz adjunta de los socialistas, Trini Amorós, ha destacado que una vez que se está abordando el problema del ruido “tenemos una magnífica oportunidad para cambiar el paradigma del Casco Histórico”. En ese sentido, Amorós ha señalado que es el momento de abordar, por fin, “qué queremos que sea el Casco Histórico, es decir, qué acciones ponemos en marcha para definir cuál será el futuro de la zona qué acciones va a adoptar el Ayuntamiento para revitalizarlo en materia urbanística, comercial y de patrimonio histórico-artístico, entre otras”. A ese respecto, ha anunciado que se propondrá crear una comisión específica para abordar esta cuestión.

Durante el desarrollo de la comisión, Amorós ha reclamado al equipo de gobierno que autoricen a los concejales de la oposición a poder abordar cuestiones y solventar dudas con los técnicos municipales que están confeccionando el Plan Zonal Específico de la Zona de Protección Acústica Especial del Casco Histórico. A ese respecto, la portavoz adjunta ha criticado que se esté obligando a los ediles de la oposición a informar de forma previa a los concejales cuando se quiere contactar con algún funcionario del Ayuntamiento, incluso para abordar cuestiones de carácter personal.

Asimismo, han lamentado la ausencia en esta reunión del concejal de Seguridad, Julio Calero, para escuchar los relatos de las asociaciones sobre “los problemas que está generando la actividad y que impiden el descanso de los vecinos”; así como ante la propuesta vecinal de apertura de un retén de la Policía Local en el Casco Antiguo para contribuir a combatir la problemática del ruido y garantizar el cumplimiento de las ordenanzas.