Raúl Llobell se convirtió en alcalde de Teulada-Moraira dos años después de las elecciones de 2019, tras una moción de censura a una coalición que él mismo califica como “cócteles y tutifrutis” que asegura que “no funcionan”.
Llobell ha querido hablar con nosotros sobre algunos de los temas de actualidad que repercuten a Teulada-Moraira, como la situación del TRAM o la masificación de las playas del municipio. Además, ha mencionado algunas de las propuestas en las que está trabajando, que considera beneficiosas para la localidad y que pondría en práctica en caso de salir reelegido como alcalde en las próximas elecciones del 28 de mayo.
PREGUNTA.- ¿Qué balance hace de su última legislatura teniendo en cuenta los aciertos, pero también los posibles errores que se hayan podido cometer?
RESPUESTA.- Ha sido una legislatura atípica, porque hemos tenido dos equipos de gobierno. Al no conseguir la mayoría absoluta, se produjo un tripartito que acabó fracasando y desembocó en una moción de censura que devolvió la Alcaldía al partido ganador de las elecciones.
El balance es más que positivo, ya que en media legislatura hemos podido llegar a cumplir algo más del 50% de nuestro programa electoral. Por lo tanto, nada podría indicar o hacer pensar que en una legislatura completa no hubiéramos cumplido el 100%.
Ha sido una legislatura complicada, con una Pandemia, y creo que se ha gestionado muy bien, estando al lado de las empresas y las familias en los momentos más complicados, incluso tramitando ayudas para que estas empresas y familias pasaran los menos apuros posibles.
Evidentemente errores comete todo el mundo. Habrá muchas decisiones en las que no hemos estado al 100% de acierto, pero estoy seguro de que están detectadas y vamos a aprender de ellas.
P.- ¿Cuáles son los principales puntos de su programa de cara a la siguiente legislatura en caso de que saliera reelegido?
R.- En este municipio había algunos proyectos paralizados. Vamos a llegar a las elecciones con todos los proyectos adjudicados e iniciados y para la próxima legislatura la intención es centrarnos en terminar todos aquellos que estaban en una situación difícil, bloqueados y que se han podido desbloquear.
No va a ser una legislatura de grandes proyectos, porque afortunadamente Teulada-Moraira ya disfruta de unos servicios de calidad y de unas instalaciones de calidad.
Sí que es cierto que tiene necesidad de renovar algunas, por ejemplo el municipio necesita un pabellón deportivo nuevo y esa infraestructura estará en el programa electoral y se hará realidad.
Pero el principal objetivo es seguir avanzando con los proyectos ya iniciados y seguir estando al lado de las empresas, porque estamos en tiempos difíciles y el Ayuntamiento es la administración más cercana a los vecinos.
P.- En materia de Movilidad y Transportes, teniendo en cuenta que el TRAM sigue tardando alrededor de tres horas en conectar Dénia con Alicante, ¿qué soluciones propondría en la siguiente legislatura, en caso de salir como alcalde, a la Administración Autonómica?
R.- El tema del TRAM es un caos absoluto. No puede ser que se tarde más en desplazarse de Dénia a Alicante que de Alicante a Londres, por ejemplo. No puede ser que, en el caso de Teulada-Moraira, recibamos la visita del President para la inauguración cuando tenemos que explicar a nuestros vecinos y a nuestros turistas por qué cada vez que llegan a la estación de Teulada-Moraira tienen que esperar 15 o 20 minutos para continuar, debido al peso excesivo de los trenes, que provoca que no pasen por los puentes.
Creo que las administraciones a las que les corresponde solucionar el tema del TRAM tendrían que dejarse de inauguraciones y medias tintas y ponerse a trabajar. Entiendo que deben dar una respuesta inmediata, porque tres horas en un trayecto de 100 kilómetros no es un transporte de calidad.
En temas de transporte, además, nosotros somos un municipio con dos cascos urbanos y había una demanda histórica, que era la de poderlos unir. Después de muchos años, en estos dos años de legislatura hemos podido poner un servicio de transporte de autobús gratuito en la temporada media y alta para todos aquellos que lo quieran utilizar. La intención en la próxima legislatura es seguir trabajando para que ese servicio esté todo el año.
P.- ¿Qué propuestas destacaría en materia turística de cara a esta siguiente legislatura para Teulada-Moraira?
R.- Afortunadamente Teulada-Moraira es un municipio turístico por excelencia. Hasta incluso en los peores meses después de la Pandemia y en las peores situaciones, siempre ha respondido en materia turística, gracias, en parte, a que tenemos un porcentaje elevado de turismo fiel.
Teulada-Moraira tiene que ofrecer servicios de calidad, infraestructuras de calidad, que la gente que venga a visitarnos tenga las playas en perfectas condiciones como las tiene, que pueda visitar tanto el casco histórico de Teulada como el núcleo urbano de Moraira, que se sienta bien atendido, que se sienta como en casa.
Las previsiones son buenísimas, con números muy importantes y es digno de felicitarnos todos y seguir manteniendo esa excelencia de turismo que es Teulada-Moraira en sí, con todos sus servicios, con toda su acogida y con todas sus ofertas y variedades que puede ofertar.
P.- Sin duda alguna las playas son una parte muy importante en el turismo de Moraira, ¿pero cree que su constante masificación puede influir de alguna forma también negativamente en el municipio?
R.- Somos un municipio con alrededor de 13.000 habitantes, pero que en las temporadas estivales no solamente doblamos, sino que triplicamos y hay que prestar servicio a todos.
La masificación tiene que ser controlada, la temporada alta tiene que ser ordenada y tenemos que ser capaces de convivir, pero no podemos dejar de lado y olvidar que somos un pueblo turístico, que gran parte de nuestra economía, a parte de otras actividades que tenemos, va ligada al turismo. Históricamente durante muchos años, en temporada alta la masificación está ahí, negarlo sería negar la mayor, pero hemos sido capaces de poder convivir, hemos sido capaces de atender a todos los visitantes y a nuestros residentes en perfectas condiciones y con unos servicios de calidad y como merecen y creo que no va a crear ningún problema o no debe de ser un problema como no lo ha sido hasta la fecha.
P.- Sin salir del turismo, ¿cree que el Auditorio se ha convertido en un reclamo?
R.- Sí, el auditorio es un referente. Creo que hay que sentirlo como de todos, como comarcal. Evidentemente está en Teulada-Moraira y Teulada-Moraira está contento de que esté. Tenemos actuaciones de calidad, organizamos eventos de gran nivel, tenemos una programación, que se aprobó no hace mucho, extensa, variada e importante y es un reclamo.
Tenemos que seguir trabajando para que ese reclamo no solamente sea a nivel de Teulada-Moraira, que ya lo es, sino también a nivel de la comarca.
P.- ¿Está contento con la gestión del mismo? ¿Es difícil gestionar un Auditorio de estas características?
R.- Dentro de una gestión de un edificio tan importante siempre puede haber decisiones que tomar que son más o menos difíciles. Evidentemente es un edificio muy grande donde hay una programación y unos eventos importantes, pero no es difícil. Lo que lo hace sencillo es la buena predisposición de las personas que lo conforman.
En estos 12 años hemos tenido un equipo humano fantástico en el Auditorio, junto con todos los patronos que han ido pasando, legislatura tras legislatura, que han tomado decisiones a mi entender más que acertadas.
P.- Ya que estamos dentro de la materia de cultura, ¿tiene alguna propuesta a destacar dentro de esta área?
R.- En materia de cultura somos también muy afortunados, porque gran parte de la cultura de este municipio son las asociaciones. Ellas son parte indispensable, hacen cultura y permiten que esa cultura siga viva.
Tenemos claro que hay que ir de la mano de todas las asociaciones del municipio, cuidarlas, apoyarlas y junto con ellas dejar que no se pierdan nuestras tradiciones y nuestra cultura.
P.- Hace unos días anunciaban el lanzamiento del Bono Jove que es una forma de incentivar el acceso a productos y servicios para los más jóvenes. ¿Tiene pensado también algo para mejorar la situación laboral de este sector de la población?
R.- Es el sector quizás más complicado. No complicado por ellos en sí, sino porque es una franja de edad en la que tienen quizás todo más difícil y entonces necesitan que se les ayude más.
Anunciábamos del bono, que lo que les va a permitir es que tengan unas ventajas respecto a cualquier tipo de necesidad que se les pueda presentar. Yo creo que hay que darles la mano y acompañarles en ese paso tan importante para que lo tengan lo más fácil posible.
El bono les va a permitir inscribirse en muchísimas iniciativas de formación importante, para que ellos después puedan realizar o incluso adaptarse más sencillamente al mercado laboral, que además afortunadamente en Teulada-Moraira tenemos demanda, y la idea es ir encaminado a todo lo que sustenta nuestra economía: turismo, agricultura, restauración, sector servicios, etc.
Además de esto, evidentemente, en el programa electoral, que en breve saldrá, reflejamos convenios y cursos de formación.
P.- ¿Es un problema actualmente para el municipio el éxodo de la gente joven?
R.- Siempre es un problema que la gente joven tenga que abandonar el lugar donde ha nacido y donde vive, porque además es que yo soy un firme convencido de que tenemos unas generaciones fantásticas.
Muchas veces hablamos del futuro, a mí no me gusta decir que son el futuro porque son presente ya. Son presente y futuro. Sin ellos sería imposible y lo que tenemos que intentar procurar es que tengan todo lo que necesitan, que tengan empleos de calidad que no tengan que ir a buscar a ninguna parte y formarlos al máximo para que se beneficie el municipio y los propios jóvenes.
P.- ¿Tiene algún plan para emprendedores en esta nueva legislatura?
R.- Estamos desarrollando planes de emprendedores a través de los que ayudarles, bonificarles e incentivar a ese emprendedurismo, pero todavía estamos en fase de estudio y me va a permitir que me guarde un poquito la exclusiva para cuando esté completamente terminada.
P.- Háblenos de su perspectiva en estas próximas elecciones. ¿Esperan mejorar los resultados de las últimas?
R.- El Partido Popular históricamente en Teulada-Moraira debe de salir a ganar con un resultado suficiente para gobernar en solitario.
Cierto es que en los últimos tiempos se está abriendo el abanico de partidos y puede haber un número importante de propuestas que concurran a las elecciones. Aún así, nosotros entendemos que vamos a ganar con la mayoría absoluta, porque además Teulada-Moraira viene de una situación, como comentaba al principio, de una legislatura muy atípica, con dos gobiernos, con la primera moción de censura de la historia y además demostrando que en los malos momentos siempre ha tenido que venir el Partido Popular al rescate.
Además es que hemos visto que los cócteles, los tutifrutis o los partidos cuyo único punto de su programa es que el Partido Popular no gobierne no funcionan y acaban perjudicando al municipio de Teulada-Moraira.
Por desgracia, el municipio ha estado en algunos momentos en la prensa por motivos que no debería de estar y vamos a terminar siendo el municipio con el número de concejales no adscritos más grande de la historia o por lo menos que yo recuerde.
Y, por lo tanto, yo creo que hay que ir a las elecciones con la intención de seguir estando al lado de los vecinos, trabajando para dar una estabilidad y una calidad de vida, que es lo que necesita Teulada-Moraira. Hay que dejarse de guerras partidistas de concejales no adscritos, de pactos antinatura y de todo aquello que sean guerras personales contra un partido u otro y centrarse en quien realmente es importante, que es el municipio y sus vecinos.