Noticias de Alicante y provincia

domingo, 28 mayo 2023

GDV Mobility fabricará acumuladores solares con baterías reutilizadas

La empresa, fundada por el alicantino Germán Agulló hace dos años, abre una nueva vía de negocio complementaria a la reparación y recuperación de baterías de vehículos para su reutilización.

GDV Mobility, con sede en Alicante, nació en 2021 con la meta de convertirse en una de las mayores distribuidoras y reparadoras de baterías de vehículo eléctrico, dando soporte a los talleres de reparación.

- Advertisement -

Sus dos años y poco de vida le han permitido abrir una fábrica, “a escala industrial, el 1 de febrero en Alicante”; alcanzar “una capacidad de producción para reparar 300 baterías diarias” que “podría llegar a 900 aumentando turnos”; y trabajar “con 25.000 talleres y 1.200 distribuidores”, dice el fundador y CEO, Germán Agulló. Solo estas últimas cifras suponen un incremento del 108,3% y del 50%, respectivamente, en tan solo seis meses.

Su actividad se centra en la reparación, recuperación y reutilización de baterías de patinetes, bicicletas y motocicletas eléctricas. Estas últimas ya son “el 70%” de su clientela, y de ese porcentaje “el 40% son de vehículos de alquiler” explica Agulló.

- Advertisement -

Nueva línea de negocio

A esta actividad la empresa añadirá en breve otra de fabricación de acumuladores solares con las celdas de las baterías que ya no sirven para vehículos o no cumplen los parámetros técnicos que se demandan, añade. “Son acumuladores que están al 80 o 90% de un acumulador nuevo de mercado y están homologados y certificados”, asegura.

La startup asegura haber facturado en su primer año medio millón de euros. En noviembre del año pasado, además, consiguió sumar al inversor Pablo Fernández, fundador de Clicars y Clikalia que adquirió el 16% de la empresa alicantina y se ha convertido en consejero de la misma.

Un elemento de valor de la compañía es el know how que tiene patentado para reparar y reacondicionar las baterías. También la reducción de costes de entre el 50% y el 80%, en función del tipo de vehículo, que supone reparar frente a comprar una batería nueva, o los tiempos que manejan para la recomposición de piezas, que son solo 72 horas en el 90% de los casos, según la compañía.

Becas para captar talento

En la actualidad emplea a unas 40 personas, casi el doble que hace seis meses, y para preparar su crecimiento con personal cualificado ha decidido ofrecer diez becas para formar en teoría y práctica a sus futuros empleados.

“El problema es que en toda la provincia de Alicante hay 9 alumnos para reparar placas eléctricas”, asegura, al tiempo que avanza que “esta va a ser una profesión del futuro”. Las becas se han conveniado con los centros de FP de la provincia y se han abierto “a otros centros que tengan la rama de electricidad”, explica.

Las becas tienen seis meses de duración, son remuneradas y tienen posibilidad de transformarse en contratos indefinidos. El objetivo es incrementar el número hasta 50 antes de finalizar el año. De momento la primera promoción comienza en abril y un 20% de las plazas ya está confirmado.