Noticias de Alicante y provincia

sábado, 9 diciembre 2023

Doble 13, el estudio artístico que transforma muros para crear sentimientos

Los artistas Miguel Ángel García y Sergio De Lamo son socios en la cooperativa Doble 13 de San Vicente del Raspeig (Alicante).

Los artistas Miguel Ángel García y Sergio De Lamo son socios en la cooperativa Doble 13 de San Vicente del Raspeig (Alicante), “una entidad con carácter transformador, capaz de crear espacios vivos que conectan, inspiran y provocan emociones”, aseguran en su presentación.

“El muralismo era lo más potente que podíamos ofrecer y lo más versátil porque va más allá de pintar en la pared”, ya que puede ser “escultórico, cerámico o de mil maneras”, explica Sergio De Lamo, con formación audiovisual y responsable de la dirección y gestión de proyectos. Miguel Ángel García asume, por su parte, la dirección creativa y ejecución.

Junto al muralismo de gran formato, también transforman espacios con interioristas, decoradores, comerciantes y empresarios, hacen rotulaciones técnicas y ofrecen talleres artísticos. Otra apuesta es ser un gran paraguas para otros artistas y acometer trabajos conjuntos. Y como proyectos futuros planean la puesta en marcha de un espacio de trabajo colaborativo para mostrar el trabajo al público y ampliar horizontes.

Su colaboración arrancó en 2017 aunque la cooperativa va a cumplir tres años y Miguel Ángel trabaja en el mundo del arte desde hace más de una década. Les unió que “trabajábamos muy a gusto” y “la inquietud de concienciar o trasladar mensajes a través del arte mural para que se disfrutara el arte a pie de calle”, añade De Lamo.

Han trabajado en más de 150 proyectos en Alicante, Valencia, Albacete o Madrid. “Un 50% han sido para empresas que buscan servicios artísticos en gran formato, otro 10% para particulares, un 15% para administraciones y el resto son trabajos para otros o de caracter altruista, que nos dan visibilidad y son un desahogo artístico”, explica. En perspectiva hay proyectos en Málaga, Madrid y Alicante.

Tres hitos

Hay tres proyectos relevantes que marcaron hitos. Uno es Ocean Free Plastic, mural hiperrealista pintado en Alicante para concienciar sobre la presencia de los plásticos en los océanos que “ha tenido impacto hasta en el otro lado del charco y fue el primer gran hito, aunque también nos definía muchísimo”, explica De Lamo.

Futuro: Colapso y Esperanza es otro, realizado con Artenbitrir, por sus 320 metros cuadrados porque pudieron demostrar “lo que somos capaces de hacer en muralismo”, asegura.

Y un tercero es Villa de Elda, “el proyecto que estamos terminando en este municipio, en la Plaza de arriba”, dice De Lamo. “El proyecto más grande y con dificultades notables – el mural tiene 620 metros cuadrados- porque se está realizando al tiempo que se reurbaniza la plaza”. Lo particular ha sido el trabajo de documentación de arqueólogos, arquitectos e historiadores, junto a Doble 13, para poder recrear la vida social, oficios, objetivos o vestimenta de la Elda de los siglos XV al XVII. “El mural recoge la identidad histórica de ese periodo, y el objetivo no es solo acercar esa información a la gente, sino que forma parte de un recorrido turístico de la ciudad”, explica este artista.

La mayoría de sus proyectos llegan por prescripción. “Nos funciona muy bien el boca a boca y es la principal entrada de clientes”. También utilizan Instagram y tienen alianzas con proveedores de pintura, decoradores, otras empresas o Artenbitrir, un festival de arte de Petrer, donde “nos dieron la oportunidad de unir fuerzas”, dice Sergio De Lamo.

Su caché varía en función de la complejidad del proyecto con precios que van de los 65 a 200 euros el metro cuadrado, siempre en función del desarrollo conceptual, tiempo de ejecución, tamaño, materiales, necesidad de andamios y grúas, o acabados.

Su proyecto de emprendimiento ha pasado por dos aceleradoras Impulsa Cultura del Ayuntamiento de Alicante y Llamp Ames de Generalitat Valenciana, aprendizajes que consideran claves.