Noticias de Alicante y provincia

miércoles, 7 junio 2023

Aprobado el documento final de la Agenda Urbana Valenciana

El documento podrá consultarse en el portal web de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.

El Consell ha aprobado el documento final de la Agenda Urbana Valenciana (AUV), texto estratégico orientador de las políticas urbanas, territoriales y de vivienda de la Generalitat para los próximos años.

- Advertisement -

La AUV surge del compromiso de la Comunitat Valenciana con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que insta a países, regiones y municipios a desarrollar y adaptar las directrices de esta agenda a las particularidades propias de cada territorio.

Este documento se ha elaborado siguiendo un proceso de co-redacción de la Administración autonómica con los diversos actores territoriales, tanto públicos como privados, con una exhaustiva participación pública que ha conseguido un elevado nivel de consenso.

- Advertisement -

Podrá consultarse en el portal web de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad (https://politicaterritorial.gva.es/es/web/planificacion-territorial-e-infraestructura-verde/agenda-urbana-valenciana).

A diferencia de instrumentos similares elaborados en otros territorios, esta Agenda está especialmente dirigida a los 542 municipios de la Comunitat Valenciana para orientar sus acciones y estrategias urbanas, proporcionar un catálogo de soluciones a sus problemas, y establecer indicadores donde los municipios pueden evaluar su situación respecto de los objetivos de sostenibilidad urbana y establecer planes y estrategias de mejora respecto de su realidad actual.

Al margen de esta especialización en favor de aplicar soluciones a las diferentes tipologías de municipios, la Agenda Urbana Valenciana propone unos contenidos propios, de su ámbito y escala territorial, que tendrán que ser tenidos en cuenta en las políticas del Consell y en la planificación territorial y urbanística.

En concreto, el documento final cuenta con seis bloques temáticos, 52 objetivos operativos y 208 líneas de actuación, que se desarrollarán mediante planes de acción dirigidos a metas más concretas.

Así, el bloque ‘Economía urbana’ hace referencia, entre otros aspectos, a los distritos urbanos de innovación y atracción de talento, el turismo inteligente y sostenible, las nuevas tecnologías y los sectores disruptivos, la creatividad y la industria cultural, la economía colaborativa y la responsabilidad corporativa.

En ‘Territorio y ciudad’ se aborda, principalmente, una nueva relación entre los diferentes sistemas de asentamientos urbanos, el impulso en las ciudades medianas y equilibrio territorial, la conectividad ecológica y territorial, los riesgos naturales e inducidos incluyendo el cambio climático, y en los modelos urbanos y territoriales sostenibles.

El bloque sobre ‘Gobernanza/Gobernanza urbana’ trata sobre la transición digital y la agilización y simplificación administrativa, los gobiernos en red, los nuevos instrumentos financieros, la participación ciudadana y la transparencia administrativa.

El contenido de ‘Calidad urbana y salud’ versan alrededor de la resiliencia y el metabolismo urbano, la soberanía alimentaria, la calidad del aire, del agua y la emisión de residuos, la energía distribuida y las redes inteligentes, las zonas verdes y espacios libres y a los ecosistemas urbanos.

En el bloque dedicado a ‘Derecho a la ciudad y a la vivienda’ trata de las políticas inclusivas, la mejora de barrios, el tratamiento de los espacios públicos, la seguridad y la justicia social y la igualdad de género.

‘Ciudad conectada’ hace referencia, entre otros aspectos, al transporte público sostenible, las ciudades inteligentes, la movilidad como servicio, la logística urbana y la descarbonización del transporte.

La Secretaría Autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha sido el departamento encargado de la tramitación de la redacción de la Agenda, y ha coordinado la colaboración entre los diferentes órganos de la Conselleria de Política Territorial y de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática.