Con el objetivo de mejorar la cobertura vacunal de la población adscrita a su zona básica, el Centro de Salud Juan XXIII de Alicante realiza este sábado 25 de febrero, de 9 a 13:30 horas, una jornada de puertas abiertas a la vacunación sin cita.
Se van a inocular dosis de vacunas contra el sarampión, tétanos, varicela, virus del papiloma humano o Covid. “Hemos focalizado esta jornada en la población infantil y juvenil ya que es fundamental elevar la tasa de vacunación para proteger individualmente a cada uno de los niños y jóvenes y también crear una inmunidad de grupo que defienda contra las infecciones a todo el barrio”, indica la Coordinadora de Enfermería del centro, Loreto Cruz.
Para difundir esta iniciativa de salud comunitaria se han elaborado carteles y lanzado mensajes en redes sociales y se ha pedido implicar a la comunidad de este barrio, caracterizado por su multiculturalidad y alta tasa de población inmigrante. Con el lema “Protégelos” se pide a padres y tutores de los niños y jóvenes de entre 5 y 18 años que acudan ese día para vacunar a sus hijos y que lo hagan provistos de la tarjeta sanitaria SIP y la cartilla de vacunación si disponen de ella. Los menores que vayan a vacunarse deben ir acompañados por sus padres o tutores, quienes tendrán que autorizar la inoculación.

“Las vacunas protegen al organismo de desarrollar enfermedades infecciosas y gracias a la vacunación infantil se ha reducido considerablemente su incidencia, con lo que se ha logrado bajar también la tasa de la mortalidad y morbilidad infantil en todos los países”, comenta Fabiola Marrades, directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant, al que está adscrito el Centro de Salud Juan XXIII.
“Es la estrategia más efectiva a modo de prevención con que contamos los profesionales sanitarios para lograr disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas, las vacunas proporcionan inmunidad individual y colectiva y sirven para erradicar enfermedades”, concluye.