```

Noticias de Alicante y provincia

martes, 7 mayo 2024

La población activa alicantina se reduce un 4% y la estacionalidad espolea el paro el primer trimestre

Sindicatos apremian políticas que rescaten de la dependencia del sector servicios

La población alicantina ocupada o en búsqueda de empleo desciende en el trimestre del año en 39.200 personas, un 4%, y se sitúa en 949.100 personas, por encima, eso sí de las 935.100 del mismo periodo en 2023, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa. Una “reducción importante de la ocupación en Alicante tanto en cómputo trimestral como anual”, según interpreta Comisiones Obreras en la provincia. La población inactiva sigue en aumento, desde los 680.000 de finales de marzo de 2023 a los 740.800 del último registro.

Junto a los datos anteriores, el panorama de empleo en algunos sectores no acompaña en el inicio de 2024. Este primer trimestre, como cada año una vez pasada la euforia navideña, vuelve a engrosar la lista de parados. Concretamente, un 3,56% en la provincia de Alicante, que suma ya 136.400 personas sin empleo y 812.700 con ocupación laboral, en el caso del sector servicios “a pesar de haber sido un trimestre con buenas cifras de ocupación hotelera”. Las cifras de personas sin trabajo son inferiores a las del mismo periodo de 2023, cuando ascendía a 153.700 y también inferiores, aunque ligeramente a las de personas con actividad retribuida que entonces eran 813.200.

Fuerzas sindicales de Comisiones Obreras llaman a romper con la estacionalidad y la dependencia del sector servicios, específicamente, y urgen para ello políticas que rescaten de actividades que además emanan “bajos salarios, las jornadas abusivas, la estacionalidad y una presencia importante de la economía sumergida”. Reclaman como “clave un modelo de planificación del desarrollo local basado en el diálogo social como el que se da en los pactos territoriales por el empleo”, con toma de decisiones consensuadas y que prevalezcan economía y empleo sostenible.

Concretamente, el descenso de la ocupación en el sector servicios desde el trimestre anterior supone el 80’9% del total y, solo, el sector industrial aumenta ligeramente su ocupación en ese periodo en mil personas, explican.

Los datos anuales vuelven también a arrojar diferencias entre géneros. La reducción del paro anual beneficia mayoritariamente a los hombres (el 93%), al igual que la evolución anual de la ocupación que en los hombres da un resultado positivo (+12.600) y en las mujeres, negativo (-13.100). Añade Comisiones Obreras que los trabajos femeninos son más precarios y los primeros en ser recortados, como una de las causas de descenso de actividad entre enero y marzo.

Asimismo, las cifras retratan la imagen de “buena parte de personas que abandonan el empleo pasan directamente a inactivas y no a paradas“, a tenor de la reducción de la reducción de 43.900 personas ocupadas y el aumento de 43.800 personas inactivas. Se trata mayoritariamente de estudiantes -que supone el 64’8% del aumento de la inactividad- y labores del hogar -el 21’9% del aumento-. Esto señala que, sobre todo, jóvenes y mujeres, ocupadas o en desempleo, “abandonan la actividad, ya sea trabajando o buscando trabajo, para retirarse del empleo hasta que la demanda de trabajadores se recupere en los meses de temporada alta de actividad productiva”, señala el sindicato alicantino.

Los empresarios valencianos, preocupados por la evolución ‘dispar’ de la ocupación en las actividades productivas

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), por su parte, ha acogido los últimos datos con “preocupación” dada la “dispar evolución registrada entre las distintas ramas productivas, así como entre las tres provincias”.

Acusan la caída de activos, las personas en situación de trabajar, paradas o con empleo, en su mayoría del sector servicios de la provincia alicantina así como de la construcción e industria de la provincia valenciana. Y significan también que además de esta pérdida de población activa, el número de personas ocupadas en estos mismos sectores ha descendido y el número de parados ha subido. Pese a que el empleo ha avanzado y el paro ha descendido en otras ramas, estos avances no han sido suficientes y, en términos generales, la ocupación ha descendido en la Comunitat y el paro ha subido.

En el primer trimestre el número de activos ha caído un 0,91 % en la Comunitat Valenciana respecto al trimestre anterior, lo que supone la salida de 24.400 personas del mercado laboral. En paralelo, el número de ocupados a nivel autonómico ha descendido un 1,50 %, que equivalen a 34.900 personas, situando a la Comunitat como la segunda región con mayor descenso del empleo en términos absolutos. A nivel nacional el número de ocupados ha descendido un 0,65 % (139.700 personas). Como resultado, el número de personas desocupadas ha avanzado un 3,03 % en tasa trimestral (10.500 personas) en la Comunitat. En media nacional, el número de personas desempleadas ha aumentado un 4,09 % (117.000 personas). Estas variaciones han elevado la tasa de paro hasta el 13,44 %, 1,15 puntos por encima de la media nacional, situando a la Comunitat Valenciana como la sexta región con mayor tasa de paro.

Todos los sectores registran descensos en el empleo durante el primer trimestre a nivel autonómico. Destaca la caída trimestral de la ocupación en el sector de la construcción (12,12 %). En términos anuales la ocupación avanza un 2,37 % en la Comunitat, con incrementos de los ocupados en industria (2,41 %) y en servicios (3,79 %), mientras baja en agricultura y en construcción.

A nivel provincial la ocupación baja en tasa trimestral en Alicante, mientras que en Castellón y en Valencia sube. La evolución del empleo presenta una elevada heterogeneidad entre provincias y sectores. En Alicante únicamente se registra un incremento de la ocupación en el sector industrial (0,82 %). Por su parte, los sectores industrial y constructor han contribuido al incremento del número de ocupados en Castellón. En la provincia de Valencia la ocupación sube únicamente en el sector servicios, compensando la caída en el resto de sectores.

Por tipo de empleador, el empleo privado cae un 1,28 % en tasa trimestral (0,64 p.p. más que en media nacional), mientras que el empleo público cae un 2,59 % (frente al 0,72 % en el conjunto de España). En la Comunitat la pérdida de empleo público ha supuesto un 30 % de la reducción trimestral de la ocupación mientras que a nivel nacional esta pérdida equivalente ha sido del 20 %. Con todo ello, el empleo privado representa un 83,66 % del empleo total en la Comunitat, una cifra 0,37 puntos superior a la media nacional (83,29 %). En los últimos doce meses el empleo público ha avanzado en la Comunitat en 10.200 personas (2,79 %) y el privado en 43.000 personas (2,29 %).

El paro aumenta en la Comunitat en 10.500 personas, que equivalen a una subida del 3,03 % en tasa trimestral. En términos relativos el paro baja en agricultura, pese a la subida del paro en este sector en la provincia de Castellón, y en el colectivo sin empleo anterior. Por el contrario, el paro sube a nivel autonómico en construcción (24,19 %), servicios (21,19 %) y en industria (7,82 %).

En términos anuales el descenso del paro en la Comunitat se sitúa en el 2,96 %, más de 3,5 puntos por debajo de la media nacional. Además, esta reducción no ha sido homogénea entre las tres provincias. Comparando con el cuarto trimestre de 2019 (como referencia pre Covid-19), la tasa de paro ha descendido en la Comunitat 0,69 p.p. (0,8 puntos menos que la media nacional). Sin embargo, la provincia de Castellón registra una tasa de paro 2,06 puntos superior a la de 2019.

A la vista de estos datos, y teniendo en cuenta el contexto de ralentización global de las economías, la CEV insiste en la necesidad de mantener un entorno favorable y competitivo para la actividad económica. En este sentido, señalan que las constantes subidas de la presión fiscal sobre el empleo no sólo suponen un lastre a la contratación y la actividad empresarial, sino que deterioran la demanda interna, por la parte del consumo y la inversión, y la demanda externa, al mermar la competitividad de nuestras exportaciones.

Fuente: elaboración propia, a partir de los datos de la EPA (INE)

Fuente: elaboración de CEV, a partir de los datos de la EPA (INE)